5 aspectos para la transformación sostenible de una empresa
La transformación sostenible de una empresa es un proceso continuo que requiere compromiso a largo plazo y la participación de todos los niveles de la organización. Instaurar un modelo de economía circular, formar a los empleados en educación ambiental, aplicar una cultura corporativa sostenible, llevar a cabo una acción social y desarrollar una estrategia medioambiental son los cinco aspectos clave que pueden ayudar a crear una empresa más sostenible.
Debate sobre sostenibilidad y economía circular
Para analizar la transformación sostenible de las empresas, en The Place, el espacio de innovación de The Valley, con la colaboración de Designit, empresa global de diseño y estrategia, se ha celebrado el debate “La oportunidad de las empresas ante la sostenibilidad y la economía circular”. Durante esta mesa redonda, se han analizado las principales oportunidades y riesgos de las empresas ante este cambio de paradigma y qué criterios deben regir esta transformación sostenible. El debate ha estado moderado por Isabel Núñez, Content Factory Manager de The Valley, y ha contado con la participación de Nieves Cifuentes, Responsable Corporativa de Medio Ambiente en Naturgy, Alberto Castilla, Responsable del Área de Sostenibilidad de EY, y Miguel Sabel, Global Head of Sustainability en Designit.
El cambio de mentalidad y prioridades de la sociedad en las que el medioambiente toma un papel protagonista, pone de manifiesto que el éxito de una empresa no se limitan únicamente a la rentabilidad económica. Los criterios sostenibles abarcan la acción corporativa, social, ambiental e institucional de una empresa. Desempeñan un papel crucial en la percepción pública y la confianza. De hecho, un 43 % de las empresas españolas ha impulsado procesos de economía circular, según datos del Pacto Mundial de Naciones Unidas España.
5 aspectos clave
Así, para la transformación sostenible de una compañía, los expertos de The Valley han identificado 5 áreas en las que las empresas deben trabajar:
- Implantar un modelo de economía circular. Adoptar un modelo de economía circular implica diseñar productos y servicios de manera que los recursos se utilicen de forma eficiente, se reduzca al mínimo el desperdicio y se fomente la reutilización y el reciclaje.
- Mayor formación educativa de los empleados. Un 40 % de las empresas afirma que sus empleados no cuentan con formación relacionada con la economía circular. Las empresas tienen un papel clave en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular.
- Crear una cultura corporativa basada en la sostenibilidad. Al integrar la sostenibilidad en la cultura, misión y valores de una empresa u organización, se consigue integrar en todas las decisiones y actividades empresariales. Se fomenta una mentalidad sostenible en todos los equipos, lo que puede llevar a un compromiso más sólido con los ODS. La alta dirección debe liderar con el ejemplo y comprometerse con la sostenibilidad.
- La acción social como garantía de éxito. La responsabilidad social corporativa (RSC) y la acción social son componentes importantes de la transformación sostenible de una empresa. Participar en actividades y proyectos que beneficien a la comunidad y el medio ambiente mejora la imagen de la empresa. También contribuye al bienestar de la sociedad y al de la propia organización.
- Balance y revisión de la estrategia medioambiental. Para poder llevar a cabo una transformación sostenible, es fundamental desarrollar y ejecutar una estrategia medioambiental sólida. Esto incluye la definición de objetivos claros de sostenibilidad, la medición y seguimiento del desempeño ambiental. También, la implementación de prácticas de gestión de recursos y energía eficientes, y la adopción de tecnologías sostenibles. Además, es importante realizar periódicamente una revisión del alcance y eficacia de estas medidas y si es necesario realizar algún ajuste.