BcD y Oiko Design Office desarrollan una metodología para ayudar a las empresas a sustituir el uso del plástico virgen

Barcelona centre de Disseny con la colaboración de Oiko Design Office y con el apoyo de la Agència de Residus de Catalunya ha desarrollado INPREDI (Estudi per la introducció de Plàstics Reciclats a través del Disseny). Se trata de un estudio y una herramienta metodológica para acompañar a las empresas en la toma de decisiones sobre la introducción de plástico reciclado en sustitución del plástico virgen en el diseño y desarrollo de productos.

La herramienta metodológica es el resultado de un estudio intersectorial basado en conocer las necesidades y objetivos reales de mercado. Se dirigía a estudios de diseño y empresas fabricantes que pudieran incorporar plástico reciclado a sus productos, especialmente, en el sector mobiliario, iluminación, producto con contacto alimenticio y packaging. La idea era ser una fotografía de los condicionantes técnicos, estéticos y normativos asociados a cada sector, así como las demandas de diseñadores.

Una encuesta reveladora

El estudio ha sido resultado de una encuesta a 70 empresas del sector de la que se han extraído algunos datos importantes. Por un lado, el 30 % de los encuestados quiere introducir plástico reciclado como estrategia de posicionamiento de marca y el 25 % lo hace por una motivación personal (conciencia social o ética). El 23 % siente la presión de su cliente para introducir plástico reciclado y el 16 %, de sus trabajadores/as. Por último, solo el 7 % debe introducir plásticos reciclados por normativa del sector y el 3 % restante quiere utilizar plástico reciclado para reducir costes de producción.

Por otro lado, el 51 % de los encuestados no conoce a proveedores de plástico reciclado que puedan dar respuesta a sus necesidades industriales. El 28 % no alcanza el nivel de calidad estética del plástico virgen y el 25 % no consigue las prestaciones técnicas del plástico virgen. El 27 % tiene la percepción de que el uso de plástico reciclado encarece el producto final.  Finalmente, el 15 % considera que los cambios en el proceso de fabricación son un reto en el momento de introducir plástico reciclado y el 13 % cree que lo son los cambios en el diseño de la pieza.

La herramienta

Se ha estructurado en tres bloques con el objetivo de acompañar a las empresas de una manera eficaz:

Informe: se ha realizado un estudio exhaustivo de la situación actual del plástico reciclado en España por sectores. Se ha profundizado en el reciclaje mecánico de los plásticos. Se han descrito y clasificado los plásticos reciclados según sus propiedades técnicas, estéticas y de disponibilidad.

Inspiración: a partir de una serie de preguntas, INPREDI ayuda a las empresas a seleccionar el material que mejor se adecue a sus necesidades.

Desarrollo: se trata de una secuencia interactiva que acompaña a las empresas en la toma de decisiones en todo el proceso para la introducción de plásticos reciclados. Esto es, desde la selección del proveedor hasta la certificación del producto.