Biodesayuno “La financiación clave para construir un hito biotecnológico”
AseBio organizó ayer el Biodesayuno “La financiación clave para construir un hito biotecnológico”. Durante el evento, se avanzaron los datos de operaciones privadas de capital con motivo de BIOSPAIN 2023, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en Barcelona. El congreso internacional, organizado por AseBio, con la colaboración de Biocat, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, cumple 20 años como referente internacional de la biotecnología española. Se prevé que asistirán más de 1.700 profesionales del sector.
La inversión captada por la biotecnología española se estabiliza en 2022. “Después del gran salto de los dos últimos años en el que hemos batido récords de inversión, el volumen captado a través de operaciones de capital por las compañías biotecnológicas españolas ha alcanzado los 142 millones de euros, de los que 15 proceden del instrumento CDTI INNVIERTE”, expone Ion Arocena, director general de AseBio.
El volumen movilizado en operaciones de ampliación de capital con inversión internacional roza de nuevo los 100 millones de euros. En 2022 destacan también las operaciones en bolsa de las compañías biotecnológicas, que superan los 125 millones de euros. Además, se han consolidado instrumentos como el crowdfunding, con casi 9 millones, los préstamos participativos como los de ENISA con casi 7 millones de euros o el venture debt del Banco Europeo de Inversiones con el que DeppUll ha obtenido 20 millones de euros.
BIOSPAIN, veinte años de biotecnología en nuestro país
BIOSPAIN celebra este 2023 su vigésimo aniversario como testigo de primera línea en el desarrollo de la industria biotecnológica en nuestro país. “En veinte años hemos pasado de 50 empresas a casi 900, y de 17 millones de inversión a más de 140”, afirma Arocena
Durante el biodesayuno los datos han sido analizados por compañías que han sido testigos en primera persona de historias de éxito del sector.
AseBio y Biocat presentan en Barcelona BIOSPAIN 2023
La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat presentaron ayer BIOSPAIN 2023 en el Parc Científic de Barcelona, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona. Cumpliendo justo 20 años desde su primera edición, BIOSPAIN se consolida como un evento de referencia internacional para el sector biotecnológico.
BIOSPAIN 2023 se celebrará entre el 26 y el 28 de septiembre de manera presencial en la ciudad condal, epicentro de la biotecnología en España. Barcelona ha sido elegida sede de este congreso puesto que, como refleja el Informe AseBio 2021, Barcelona y Catalunya lideran los ránquines internacionales en número de startups, publicaciones científicas o ensayos clínicos, entre otros, además de contar con reconocidos centros de investigación y hospitales. También, según este documento, el territorio aglutina el 45 % de la facturación total del sector en España.
BIOSPAIN es uno de los eventos líderes del sector a nivel europeo. Reúne a más de 850 entidades innovadoras que trabajan en los ámbitos de la salud, la agroalimentación sostenible y la transformación industrial para encontrar soluciones contra el cambio climático. En ediciones anteriores, han asistido más de 1.500 profesionales de 30 países diferentes, contando el evento con más de 200 expositores y más de 50 inversores nacionales e internacionales. Todo esto, sumado al enclave estratégico que es Barcelona, con una gran capacidad de atracción para empresas internacionales, favorecerá nuevas oportunidades de negocio en el sector.
“Las startups y scaleups biotecnológicas establecidas en Catalunya han vuelto a destacar en 2022 como uno de los segmentos más atractivos para el capital riesgo y han batido records de inversión este año”, ha explicado Robert Fabregat, director general de Biocat, quien, además, ha avanzado de un cierre de año 2022 “extraordinario y por encima de las expectativas teniendo en cuenta el contexto internacional” en cuanto a operaciones e inversiones.
Por su parte, el secretari d’Empresa i Competitivitat de la Generalitat de Catalunya y conseller delegat d’ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, ha asegurado que “la celebración de eventos como BIOSPAIN en Barcelona ponen de manifiesto por qué nos hemos consolidado como uno de los grandes motores del sector biotecnológico en Europa. La edición de este año será altamente estratégica para impulsar un sector clave para nuestra economía y la sociedad, que vertebra gran parte de la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país y que es un gran puente de conexión entre el ámbito de la investigación y el tejido empresarial”.
En esta edición de 2023, uno de los objetivos es mostrar que, además de seguir trabajando para hacer frente a desafíos sanitarios como puede ser el de las resistencias antimicrobianas o el envejecimiento de la población, la industria biotecnológica también trabaja para hacer frente al cambio climático, un aspecto fundamental de nuestra vida cotidiana, gracias al desarrollo de cultivos más resistentes y sostenibles, nuevas fuentes de proteína o alternativas a los combustibles fósiles, entre otras. Todo esto con el firme objetivo de avanzar hacia la transición verde.
En palabras de Ana Polanco, presidenta de AseBio, ante este contexto de crisis e incertidumbre, la biotecnología “trae y traerá progreso. BIOSPAIN 2023 será un escaparate de ello y un momento clave para impulsar el trabajo de un sector estratégico para la construcción de un nuevo modelo económico más sostenible y resiliente.” Por ello, Polanco ha considerado que esta edición será “como ninguna otra” y que hay una urgente necesidad de “compromiso con la ciencia e innovación de las empresas biotecnológicas”.
Se celebra BioCultura Madrid
Del 3 al 6 de noviembre, se celebra BioCultura Madrid. La 37ª edición de la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera la participación de de 400 expositores y 50.000 visitantes. Paralelamente a la exposición se celebrarán más de 300 actividades.
Los visitantes podrán ver más de 18.000 referencias de productos de alimentación ecológica, el mayor sector de la feria, además de otros productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados, moda sostenible, muebles y decoración para la vivienda, energías renovables; ahorro y reciclaje; turismo rural, etc. En concreto, la participación por sectores será: agricultura y alimentación ecológica, 51 % , cosmética eco-natural certificada, 11 %; moda sostenible, 10 %; bienestar y salud, 10 %, casa sana, 9 % y ecoestilo de vida, 9 %.
Como novedad, BioCultura Madrid incluye BioVeggy Cultura. Habrá productos ecológicos veganos en todos los sectores: alimentación, cosmética y productos de higiene y moda sostenible. La Unión Vegetariana Española (UVE), entidad encargada de gestionar el distintivo V-Label en España, impartirá en BioCultura varias actividades tanto para profesionales como para el público general.
Las ferias del ‘sector verde’ y el bricolaje cierran con balance positivo
Las ferias del ‘sector verde’ y el bricolaje cierran con un balance positivo. Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions, que se han celebrado del 4 al 6 de octubre, reunieron más de 650 firmas expositoras en 55.000 metros cuadrados. Más de 18.000 visitantes han visitado los cinco pabellones de Feria Valencia que acogían las ferias medioambientales y de la ferretería. En conjunto, ha crecido un 12 % respecto a la pasada edición.
Se trataba de la 51ª edición de Iberflora, que estrenaba nuevo concepto, el New Generation. Destaca también la internacionalización, ya que compradores extranjeros de más de 60 países han asistido a las ferias del sector verde y el bricolaje.
En el marco de Eurobrico, se concedieron los Premios Eurobrico 2022. Las persianas fotovoltaicas SolarGaps de Crocus Group, el termostato inteligente Aspen de Imprex, el panel FN Acústico de FN Neuhofer y la linterna solar recargable de Elecktro3 han sido los productos ganadores. El jurado ha valorado la innovación y el packaging, su utilidad para el profesional, bricolador o cliente final, y también su sostenibilidad, responsabilidad social y la eficiencia energética.
Ecofira
Ecofira celebró su 19 edición. La Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y Transición Ecológica es un punto de encuentro en el que empresas y organismos públicos presentan los últimos avances en gestión medioambiental eficiente.
Según el presidente de Ecofira, Jorge Tejedo, “la feria ha sido un excelente termómetro del buen momento que atraviesa el sector al mostrar los nuevos proyectos en valorización de residuos que se están poniendo en marcha por parte de los principales operadores”.
Durante la feria, se celebraron jornadas técnicas en torno a energía, reciclaje textil o economía circular que han complementado la oferta comercial.