Desarrollo de un proceso avanzado de descontaminación de papel reciclado
El centro tecnológico ITENE ha logrado obtener un biopolímero de origen microbiano mediante la valorización de residuos de naranja y ha desarrollado un proceso avanzado de descontaminación de papel reciclado para mejorar su aplicación en packaging alimentario.
En el marco del proyecto VALOCEL, ITENE ha desarrollado nuevas tecnologías para la producción y reciclado de productos celulósicos, mediante la fabricación de celulosa bacteriana y la eliminación de aceites minerales. Este proyecto (2022-2023) está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con fondos Feder,
En concreto, ha optimizado un proceso de producción de celulosa bacteriana a partir de residuos de naranja para permitir la introducción en el mercado de este biopolímero en sectores industriales como la industria papelera, la cosmética, la alimentaria y la droguería. Además, ha desarrollado un innovador proceso para eliminar contaminantes presentes en papel reciclado para facilitar su utilización en envases u otras aplicaciones en contacto con alimentos..
Se han hidrolizado pieles de naranja, es decir, se han extraído sus azúcares de segunda generación para obtener un caldo enriquecido en azúcares como fuente nutritiva. Una vez consumido por microorganismos específicos, permite obtener celulosa bacteriana.
Recuperación de papel reciclado
Por otro lado, el responsable del proyecto en ITENE, César Aliaga, ha detallado que también se han centrado en la eliminación de sustancias no adecuadas para el contacto con alimentos que pueden suponer un riesgo para la salud humana. Así como que pueden limitar el empleo de materiales celulósicos recuperados en determinadas aplicaciones de alto valor añadido, como envases alimentarios. Esta eliminación se ha realizado en el mismo proceso de reciclado.
Para ello, César Aliaga ha indicado que “se ha desarrollado un proceso para descontaminar el papel recuperado de aceites minerales, contaminantes que pueden aparecer durante el proceso de reciclado”.Consiste en la aplicación de perlas poliméricas a los residuos de papel durante el reciclado. Una vez introducidas, estas perlas poliméricas logran adsorber los aceites minerales alcanzando unos valores de eficiencia superiores al 99 %.
Además, estas investigaciones se enmarcan en el trabajo realizado por ITENE para obtener biopolímeros sostenibles y materiales reciclados de base celulósica, con propiedades avanzadas que cumplan con los requisitos de calidad demandados por la industria. Así como para desarrollar y adaptar tecnologías que permitan mejorar los procesos de reciclado de materiales celulósicos.
Pie de foto: Papel contaminado (izquierda) y papel descontaminado (derecha) mediante el proceso desarrollado por ITENE en el proyecto VALOCEL. Foto: ITENE.