España anuncia su salida del Tratado de la Carta de la Energía

España anuncia su salida del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) e inicia el proceso para retirarse del TCE, un acuerdo que protege las inversiones extranjeras en el sector energético, sobre todo aquellas relacionadas con los combustibles fósiles, y permite a las empresas demandar a los países ante un sistema de tribunales privados si consideran que han legislado en contra de sus beneficios, según ha informado este miércoles el diario ‘Politico’. El ETC es un tratado multilateral firmado por 53 países y en vigor desde 1998, que está previsto se actualice automáticamente en noviembre si no se oponía formalmente ninguna de las partes.

Según fuentes oficiales, la noticia cuenta con el respaldo de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, y del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares y se produce seis semanas antes de que se celebre la Conferencia anual de la Secretaría de la Carta de la Energía en Mongolia, que tiene por objetivo ratificar la modernización del Tratado.

El TCE es incompatible con el Acuerdo de París y otras políticas que persiguen la acción climática, de ahí la necesidad de modernizarlo. Pero el nuevo texto  garantiza unos10 años más de protección a las inversiones existentes en combustibles fósiles, mientras que algunas inversiones nuevas en gasoductos y centrales eléctricas de gas quedarían protegidas hasta 2030 o más años. Italia es el único país de la UE que no es miembro del TCE es Italia. A finales de octubre se espera una votación en el Consejo de la UE en la que los países se tendrán que posicionar a favor o en contra del TCE modernizado.