España recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en 2022

España recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en 2022. En concreto, se enviaron a instalaciones recicladoras 1.627.313 toneladas de estos envases de plástico, metal, briks y papel y cartón para ser reciclados y darles una nueva vida, un 3,6 % más con respecto al año anterior. Ecoembes dio a conocer estos datos en el marco de la celebración del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo). Esta información se comunica anualmente al Ministerio de Transición Ecológica y con ella se consolidan los datos de envases totales reciclados -industriales, comerciales y domésticos- que España reporta a Europa.

Por tipo de material, de las 1.627.313 de toneladas recicladas, 708.596 toneladas fueron de envases plásticos (un 4,7 % más que en 2021); 666.344 correspondían a papel y cartón (+4,5 %); 243.360 fueron envases metálicos (una bajada de 1,5 %); y 9.012 toneladas eran envases de madera (+6,8 %).

Del total de toneladas de envases reciclados, 1.205.378 procedían de los envases que los ciudadanos separaron en los contenedores amarillos y azules de la calle y en las papeleras de colores instaladas en espacios de gran afluencia de público. La cantidad restante se consiguió recuperar de las plantas de la fracción resto, adonde llegan todo tipo de residuos sin separar.

Más de 27 kilos de envases reciclados por persona

La separación que ciudadanos y ciudadanas hacen en sus hogares y otros espacios es el primer paso de un largo proceso industrial que acaba en una instalación recicladora, que es la que convierte los residuos en nueva materia prima. En 2022, cada ciudadano separó 27,1 kilos de envases plásticos, latas, briks y papel y cartón para hacer posible su reciclaje.

En las calles, hay 388.747 contenedores amarillos y 243.399 azules y más de 56.400 papeleras de colores disponibles en otros espacios. Estas infraestructuras, junto con la puesta en circulación de los camiones que recogen los contenedores hasta el pago de operarios, el proceso de selección en las 97 plantas repartidas por el país, el traslado de los residuos y las campañas de concienciación tuvo un coste para Ecoembes en 2022 de 705 millones de euros.

Gracias al reciclaje de más de 1,6 millones de toneladas de envases, el pasado año se ahorró el consumo de 21,46 millones de m3 de agua y de 6,72 millones de MWh de energía, además de evitar la emisión de 1,79 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Foto: Ecoembes.