Eurecat innova en la producción textil a partir de materiales de base biológica

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto HEREWEAR, que está impulsando nuevas soluciones de materiales basadas en los últimos desarrollos de celulosa y poliésteres de base biológica para producción textil. Se incluye en un enfoque holístico que busca impulsar un mercado de la Unión Europea para textiles circulares y prendas de vestir producidas localmente a partir de residuos de origen biológico.

El consorcio HEREWEAR está formado por 13 socios de 9 países europeos. Algunos de los primeros resultaron se han podido ver en el stand de Eurecat en el ITMA (International Textile Machinery) 2023, la feria líder de la industria textil que se celebra en Milán, Italia.

Eurecat participa en el desarrollo, a nivel semiindustrial, de tecnologías sostenibles emergentes para la producción textil, en concreto, para la hilatura en húmedo y en fusión y su transformación en hilos y tejidos. Asimismo, lleva a cabo tareas relacionadas con el tratamiento enzimático respetuoso con el medio ambiente para la innovación en acabado, junto con el recubrimiento y teñido de materiales de base biológica.

“La liberación de microfibras se reducirá significativamente mediante medidas a lo largo del proceso de fabricación textil”, subraya la directora de la Unidad de Tejidos Funcionales de Eurecat, Virginia García. Para ella, “es clave optimizar la gestión de la reparación, la reutilización y el reciclaje”.

Durante el proyecto se están diseñando diferentes prototipos de prendas de vestir para la calle y ropa corporativa. Se están conectando micro fábricas, organizadas en círculos regionales de creación de valor o mediante recursos de producción en red.

Nuevos materiales para la industria textil basados en tecnologías de fabricación aditiva

Eurecat ha participado también en el proyecto TEXAM. Está centrado en el desarrollo de nuevos materiales compuestos biodegradables, combinando biopolímeros y materiales procedentes de diversos residuos producidos en la industria textil, como polvo de madera, bambú o fibras de algodón.

Uno de los principales objetivos es utilizar y experimentar con fibras orgánicas o fibras derivadas del reciclaje de materiales textiles. La biodegradabilidad y reciclabilidad de los materiales vendrá determinada principalmente por la matriz polimérica. Los biomateriales se pueden reciclar después de su uso, de forma que se asegura una circularidad completa.

Biomateriales, materiales reciclados y tejidos funcionales

De acuerdo con Virginia García, “hay una tendencia importante hacia el uso de nuevos materiales funcionales y sostenibles, con propiedades biodegradables, generados a partir de fuentes renovables y con posibilidades de reciclaje al final de su vida útil”.

En la feria ITMA pueden verse tejidos con memoria de forma, que permiten la recuperación de su forma inicial, con el objetivo de minimizar las deformaciones que se pueden producir con un uso prolongado.

Eurecat muestra también varios productos desarrollados con materiales reciclados con origen de residuos textiles posconsumo, gestionados por la entidad social Solidança/Roba Amiga. Son una muestra de la circularidad en el sector textil.

La producción textil apuesta firmemente por la sostenibilidad, como demuestran estos proyectos, y el auge de la moda sostenible es ya una realidad.