Evolución hacia buenos hábitos de alimentación
La evolución hacia buenos hábitos de alimentación se deduce de las conclusiones de la décima edición del Observatorio Nestlé de Hábitos Nutricionales y Estilo de Vida de las Familias. Nestlé promueve este estudio anual desde el año 2013.
El estudio revela que el desayuno es la comida con los cambios más relevantes. Aunque la tostada con café, leche u otras alternativas a la leche sigue siendo lo que más desayunan los españoles (34 %), la fruta ya se ha convertido en la segunda opción. Hace diez años, solo el 7 % comía fruta en la primera comida del día frente al 20 % que lo hace hoy. Este es el porcentaje que, antes, solían obtener las galletas y la bollería y por las que hoy solo se decanta el 14 % de los encuestados.
“El Observatorio Nestlé revela un cambio importante ya que más de la mitad de los españoles, el 54 %, dice haber cambiado su desayuno en los últimos diez años y lo ha hecho incorporando mejores hábitos. Por ejemplo, el bol de yogur con cereales y la tostada con aguacate irrumpen con fuerza. Su ingesta se ha incrementado a más del doble con respecto a la última década, equiparándose al consumo actual de galletas o bollería”, explica Laura González, responsable de Nutrición de Nestlé España.
De dos platos a uno solo en la comida
Hoy, uno de cada cuatro españoles (25 %) opta por un plato único al mediodía mientras que, años atrás, comía un primero y un segundo. Además, el 25 % que años atrás solía incluir carne en el almuerzo muy a menudo, hoy la evita. Casi la mitad de los españoles, el 45 %, afirma consumir más verduras y hortalizas que hace una década y hasta el 35 % asegura incluir más legumbres.
En la cena, más del 20 % de los españoles que preparaba un menú tradicional en el pasado, ahora opta por algo rápido. En lugar de platos con alimentos variados, hoy toman una cena escasa: un yogurt o fruta.
El postre y el picoteo
En relación con el postre, la fruta es la opción principal para el 44 % de los encuestados ─trece puntos más que hace diez años─, seguida del yogurt natural por el que opta el 14 % ─cinco puntos más que años atrás─. Por el contrario, si antes cerca del 20 % elegía un trozo de tarta o un pastel como colofón de la comida o cena, hoy solo lo hace un escaso 8 % de los españoles.
“En esta edición del Observatorio vemos cambios de hábitos muy interesantes, aunque hay otros que se mantienen. Es el caso del picoteo. Más del 30 % comía entre horas hace una década y hoy sigue haciéndolo. Es una costumbre muy arraigada. Por eso, es importante que, en el caso de hacerlo, optemos por alimentos de alta calidad nutricional como un puñado de frutos secos crudos o tostados o fruta. Ambas son muy buenas opciones”, concluye González.