Gaiker investiga el tratamiento circular de residuos plásticos
Gaiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, investiga el tratamiento circular de residuos plásticos. La escasez de materias primas y la presión que hay sobre este mercado son los motivos por los que el Centro Tecnológico Gaiker inicia el proyecto UPPLAST, “Activación de la economía circular de residuos plásticos mediante upgrading de productos derivados de tecnologías termoquímicas”.
UPPLAST investiga nuevas tecnologías para aprovechar los residuos complejos con elevado contenido en plástico y transformarlos en nuevos plásticos o productos químicos de alto valor. El principal objetivo de este proyecto es contribuir en el tejido industrial vasco a la implantación y explotación comercial del tratamiento circular de residuos y rechazos con alto contenido en plástico mediante reciclado químico con pirólisis selectiva.
La idea es promover la economía circular y profundizar en el concepto Plastic2Plastic, para lo que se ahondará en diferentes puntos clave de la tecnología de pirólisis. Así, se trabajará en el tratamiento de residuos muy mezclados con PVC y aditivos halogenados y metales. También, en la producción de aceites de pirólisis libres de cloro y de sólidos con poco contenido volátil e inorgánico, en la recirculación de ceras y la alimentación en continuo de materiales de diversas morfologías y densidades. Asimismo, se incidirá en el upgrading de los aceites para el aumento de su calidad y en el control y monitorización de todos los productos de reacción.
Además, este proyecto pretende implantar los procesos desarrollados en plantas optimizadas, eficientes y viables, ya que es lo que se demanda actualmente desde la eco-industria, ingenierías, refinerías y petroquímicas.
Fases del proyecto
Esta investigación se divide en cuatro fases. En la primera, se analizarán las diferentes corrientes de residuo y se caracterizarán y acondicionarán los residuos plásticos complejos y mezclados. Después, se desarrollará un proceso de pirólisis para tratar residuos plásticos complejos, provenientes de rechazos de clasificación de residuos de envases ligeros, plásticos industriales y excedentes de polipropileno y polietileno de líneas de producción. En tercer lugar, se investigarán herramientas de control de la calidad de los productos y se desarrollarán procesos de purificación avanzados. Por último, se estudiarán las principales corrientes de residuos plásticos de Euskadi que actualmente no se están valorizando de manera adecuada.