Herramientas colaborativas para la participación ciudadana en la resiliencia climática
El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo CLIMAS, cuyo objetivo es acelerar la transición hacia la resiliencia climática mediante la paticipación ciudadana, proporcionando herramientas colaborativas.
Las herramientas incluirán una serie de recursos como plataformas en línea para debates interactivos, directrices para asambleas y consultas climáticas eficaces. También, buenas prácticas para la participación ciudadana de diversas comunidades y partes interesadas en la planificación y ejecución de la adaptación al clima. Se proporcionará formación y apoyo a las instituciones locales y a otros agentes para impulsar la transformación de la resiliencia climática en cada comunidad.
Las asambleas climáticas
Julià Vicens, investigador y líder de la Línea de Ciencias Sociales Computacionales de Eurecat, destaca que el objetivo “es que la ciencia ciudadana tenga un papel destacado en el proceso de toma de decisiones de las asambleas”. Las asambleas climáticas son “el lugar idóneo para introducir conocimiento experto a través de los proyectos de ciencia ciudadana”, explica Vicens.
De acuerdo con la directora del proyecto, Aelita Skaržauskienė, “el cambio climático es un reto mundial acuciante, pero la resiliencia de nuestra sociedad está aún en sus comienzos. CLIMAS ofrece soluciones innovadoras para ayudar a los responsables políticos y a las partes interesadas a abordar el cambio climático con eficacia”.
El Living Lab Ebre Bioterritori
Así, en el Living Lab Ebre Bioterritori se impulsa un cambio transformador para redefinir los territorios hacia la sostenibilidad de los sistemas socioecológicos, empezando por el Delta del Ebre.
El Living Lab prevé, en primer lugar, el desarrollo de jornadas de codiseño y cocreación centradas en materia de sostenibilidad ambiental, resiliencia climática, mecanismos de gobernanza alternativos, modelos de negocio regenerativos, entre otras acciones para la participación ciudadana. En segundo lugar, impulsará procesos transdisciplinarios para la transformación de los territorios hacia la sostenibilidad. En el marco del proyecto CLIMAS, “el Living Lab interferirá en la definición de herramientas para la democracia directa, participación y ciencia ciudadana en las asambleas climáticas junto a actores y ciudadanía locales”, afirma Ferran Bertomeu Pagà. Pagà es investigador de la Línea en Cambio Climático del Área de Sostenibilidad de Eurecat y del Centro en Resiliencia Climática.
Bajo la dirección de VILNIUS TECH, Eurecat realizará la validación de las herramientas en las asambleas climáticas organizadas por la Generalitat de Catalunya; el Ayuntamiento de Edermünde (Alemania) y la Ciudad de Riga (Letonia). Así mismo, las herramientas serán testeadas en los Living Labs de Isla de Chios (Grecia) y Vilnius (Lituania), además del Living Lab del Delta del Ebre donde se realizará el proceso de cocreación.
El proyecto CLIMAS, del inglés “CLIMAte change citizens engagement toolbox for dealing with Societal resilience”, es una iniciativa conjunta de diecinueve organizaciones y universidades europeas, financiada por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea para los próximos tres años.