Las ventas de Comercio Justo en España alcanzan 146 millones de euros

Los productos de Comercio Justo en nuestro país durante 2022 obtuvieron una facturación de 146 millones de euros, lo que supone un incremento leve (1,3 %) respecto al año anterior. Este es el principal dato del informe “El Comercio Justo en España 2022” elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Además, la publicación incluye los resultados de una encuesta sobre las motivaciones de la ciudadanía española ante los impactos ambientales y sociales de sus compras.

“En un contexto de crisis económica y aumento de la inflación, mantener el volumen de ventas e incluso incrementarlo levemente, es una muestra de la fidelidad que genera el Comercio Justo tanto entre la ciudadanía como entre las empresas”, ha explicado Alberto Abad, presidente de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

Con esta cifra global, el consumo medio por habitante en este tipo de productos durante 2022 en nuestro país fue de 3,08 euros. Se trata de una cantidad similar a la del 2021 y que se mantiene alejada de las cifras registradas en otros países europeos.

Canales de venta

Cerca del 80 % de las ventas de Comercio Justo se produjo en supermercados y grandes superficies. El segundo espacio de consumo de estos productos es el sector de hostelería, restauración y catering con una cuota de mercado del 13,7 %. En tercer lugar, la ciudadanía compra estos artículosen establecimientos minoristas, entre los que destacan las tiendas especializadas de Comercio Justo, cuya facturación ha sido en 2022 de 4,58 millones de euros, lo que supone un descenso ligero (de unos 127.000 euros) respecto al año anterior. El consumo en otros establecimientos minoristas como herbolarios o tiendas de productos ecológicos, ha sufrido un mayor descenso en este último ejercicio.

Ventas por productos

Por productos, cerca del 96 % de las ventas de Comercio Justo son de alimentación. Y dentro de este bloque, el cacao y los dulces siguen siendo los productos estrella, seguidos del café. Estos 3 productos generan algo más del 90% de la facturación. En la categoría de artículos que no son de alimentación destacan la ropa y el textil que, en el último año, han aumentado sus ventas en 1,3 millones de euros. “La demanda y venta de ropa y textiles de Comercio Justo están creciendo muy rápidamente”, ha asegurado A. Abad.

El mercado de Comercio Justo de nuestro país se abastece de la producción de 162 cooperativas y organizaciones de 50 países de América Latina, África y Asia. Los países con los que hay un mayor volumen comercial en la red son Perú, India, Uganda y Ecuador.

El café es el producto con una procedencia más amplia. África es la principal región productora de café que abastece nuestro mercado. Por su parte, el cacao procede de 15 países, principalmente de América Latina (República Dominicana, Bolivia, Perú y Ecuador), y de Costa de Marfil.

La ropa, artículos textiles y complementos proceden en su gran mayoría de Asia y, en especial, de India, Bangladés y Turquía.

El informe “El Comercio Justo en España 2022” está disponible en la web www.comerciojusto.org