Los cultivos de regadío de Lleida han necesitado un 14 % más de agua este año
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) expertos en el uso eficiente del agua en agricultura ha calculado que esta temporada de regadío los cultivos de regadío de Lleida han necesitado un 14 % más de agua de riego que la media de los últimos cinco años para garantizar las producciones.
Para los cálculos, los investigadores se basaron en imágenes de los satélites Sentinel-2 y Sentinel-3, datos meteorológicos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus y modelos físicos, que permiten elaborar los mapas de evapotranspiración de los cultivos. En esta temporada ha habido cuatro olas de calor consecutivas y una temperatura por encima de los 35ºC durante 38 días, siendo la temperatura media de marzo a septiembre de 1,5ºC más respecto a la media de los últimos cinco años. Por otro lado, la precipitación acumulada de marzo a septiembre en Lleida ha sido de 180 mm, un 13 % menos que la media de los últimos cinco años.
Además, los embalses se hallan más vacíos que nunca. A fecha 2 de octubre, los embalses de la confederación hidrográfica del Ebro (CHE) estaban al 45 % de su capacidad y los de las cuencas internas de Cataluña a un 37 %. Hace sólo un año, estas reservas eran del 62 % y del 63 % respectivamente.
Una nueva herramienta
Los investigadores del programa Uso eficiente del agua en agricultura del IRTA están desarrollando una herramienta de acceso abierto basada en datos de satélites y meteorológicas que permitirá a las comunidades de regantes realizar un seguimiento de la evapotranspiración y la estado hídrico de los cultivos en tiempo real.
Esta herramienta ya se ha probado en una versión preliminar en la zona del Baix Ter (Girona) en el marco del proyecto “Girona, región sostenible en el agua” (PECT, Girona, región sensible al agua, 001-P -000082). Ahora, también se implementará en la zona de regadío de Lleida gracias al proyecto demostrativo “COMREGSAT” (PDR 2014-2022).