Nace el Instituto de la Ecoedición
Se acaba de crear el Instituto de la Ecoedición, una entidad que vela por el fomento, difusión y verificación de la sostenibilidad ambiental en el mundo del libro en Cataluña. La ecoedición es una forma innovadora de gestionar las publicaciones con criterios de sostenibilidad. Se dedica a investigar, consensuar, asesorar, verificar y difundir esta forma de publicar libros.
Asesora y acompaña a las empresas, colectivos, instituciones y personas, preocupadas por la sostenibilidad en el mundo del libro, a emprender medidas ambientalmente responsables. Entre los servicios que ofrece, difunde la ecoedición como propuesta y como práctica con campañas de sensibilización, organizando jornadas, charlas y talleres.
El Instituto de la Ecoedición está formado por los socios de servicios (Comanegra, Leitat y Pol·len Edicions) y por los socios colaboradores, que se benefician de esta certificación y de los servicios que la entidad ofrece.
Qué es la ecoedición
La ecoedición es calcular, minimizar y comunicar el impacto ambiental de los libros. Es un consenso de todo el ecosistema del libro y sus diversas cadenas de valor.
Entre sus puntos clave, está la producción local y la economía social y solidaria. El 16,4 % del impacto ambiental de la producción de libros se encuentra en su proceso de distribución, tanto de las materias primas necesarias para su fabricación, como en el proceso de distribución hacia los puntos de venta. En la medida que esta producción minimice las distancias a recorrer, se minimizará el impacto ambiental del libro en sí.
También es importante la elección del papel. El Instituto de la Ecoedición propone el uso de papel 100 % reciclado y certificado FSC, el papel certificado FSC, y el papel certificado FSC mixto. Actualmente, tanto en Cataluña como en todo el Estado español, la mayoría de la industria papelera ya ofrece toda la gama de papeles posibles con esta certificación que garantiza el origen social y ambiental del papel.
Por último, una persona lectora tiene derecho a conocer el impacto ambiental de un libro en papel. Existe una herramienta puntera para calcularlo; el software Bookdaper.cat, nacido en el marco del proyecto LIFE+Greening books, financiado por la Unión Europea. Se utiliza también para diseñar el producto y permite decidir para reducir el impacto ambiental del libro.
Si se reúnen diferentes condiciones, se puede obtener el Certificado de Libro Ecoeditado. Estas condiciones son: ser socio del Instituto de la Ecoedición, cumplir los requisitos del Bookdaper para poder generar la ecoetiqueta y obtener e implementar el sello.
Llibrelocal.cat
Para fomentar la producción local, la entidad también ha creado el sello Llibrelocal.cat. Se trata de una iniciativa que pretende identificar los libros que se han fabricado íntegramente por empresas de Cataluña. Llibrelocal.cat es una herramienta informativa para facilitar a los consumidores que lo deseen exigir a las editoriales unos estándares éticos y de compromiso.
El trabajo y el talento deben ser locales. Todas las etapas para producir un libro local, desde el manuscrito hasta el libro encuadernado, deben realizarse por empresas ubicadas en el país, sin sedes deslocalizadas. Tanto el diseño de la cubierta y la composición y maquetación como la imprenta han de ser locales, impresos por empresas que aplican mecanismos para la reducción de los impactos ambientales de su actividad y de los productos utilizados, y especialmente que utilizan papel proveído por empresas papeleras con gestión ambiental certificada. También se busca minimizar las distancias que recorren las mercancías desde la fábrica hasta el consumidor para reducir la contaminación y que los trabajadores tengan unas condiciones laborales justas, entre otras premisas.