Nace la Asociación de Centros y Servicios de Reutilización de Cataluña
La Asociación de Centros y Servicios de Reutilización de Cataluña se ha constituido de forma oficial. El director de la Agencia de Residuos de Cataluña, Isaac Peraire Soler, la presentó el pasado miércoles, acompañado de la presidenta de la Asociación y directora de la Fundación Banco de Recursos, Rosaura Serentill, y de la vicepresidenta de la Asociación y directora del Área de Ecología del Área Metropolitana de Barcelona, Imma Mayol.
La nueva entidad está formada inicialmente por 16 organizaciones y forman parte de su junta directiva: la Fundación Banc de Recursos, el Área Metropolitana de Barcelona, la Fundación Areté, Cartaes Tàrrega, el Ayuntamiento de Viladecans y la Mancomunitat La Plana.
También están presentes las siguientes organizaciones del ámbito de la reutilización: la Asociación para la Sostenibilidad Humana, Ecológica y Social (ASHES), Formación y Trabajo, Rezero, Humana, la Asociación Pangea, la Fundación Engrunes, la Asociación Social Andròmines, Solidança, PRESEC (entidad gestora del Ayuntamiento de Gavà) y la Fundación Migranodearena.
16 organizaciones
Aunque la Asociación está conformada inicialmente por 16 organizaciones, abre la puerta a todos los centros y servicios físicos o virtuales donde se desarrollen tareas de reutilización y/o preparación para la reutilización para que puedan añadirse. El objetivo es contar con una gran cantidad de socios para compartir conocimientos y experiencias con actores del ámbito de la reutilización y potenciar la economía circular en todo el territorio catalán .
La Asociación de Centros y Servicios de Reutilización se fija una serie de objetivos para impulsar el sector: principalmente, promover la reutilización de recursos y la preparación para la reutilización de residuos.
La nueva asociación también trabajará por aumentar la sostenibilidad económica e impulsar la competitividad de los centros y servicios de reutilización de Cataluña. También se intentará transmitir a la sociedad en general los beneficios sociales, económicos y medioambientales de la reutilización. Se prevé elaborar y difundir estudios de experiencias y buenas prácticas de los servicios de reutilización y preparación para la reutilización.
La Asociación pretende ser una plataforma que dé servicio a sus socios y, al mismo tiempo, vele por los intereses del sector hacia las administraciones nacionales e internacionales.
La voluntad de crear una asociación que englobe y vehicule a los centros y servicios de reutilización en Cataluña surgió en el marco del proyecto europeo SUBTRACT, del que la Agencia de Residuos de Cataluña es socia.