Nace la Asociación para la Gestión del Residuo Textil en España
Nace la Asociación para la Gestión del Residuo Textil en España. Decathlon, H&M, IKEA, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han creado esta Asociación con el objetivo de gestionar los residuos textiles y de calzado que se generen en el mercado español a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Con su creación, las empresas asociadas quieren dar un impulso colectivo al reciclaje textil en España, avanzando hacia un modelo circular mediante la correcta gestión de los residuos del sector.
La Asociación para la Gestión del Residuo Textil permitirá dar cumplimiento a la Responsabilidad Ampliada del Productor, surgida a partir del proceso de transposición de la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos a la legislación española a través la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
La ley establece la recogida separada de los residuos textiles por parte de las entidades locales antes del 31 de diciembre de 2024. En el plazo de tres años desde la entrada en vigor de la nueva Ley, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) desarrollará regímenes de responsabilidad ampliada del productor para los textiles, es decir, la normativa reglamentaria para hacer obligatoria la gestión separada del flujo de residuos de textiles del resto de residuos municipales.
La presidencia de la Asociación para la Gestión del Residuo Textil recaerá en los asociados de forma rotativa anualmente, comenzando por Mango. En la Junta de Gobierno de la entidad constará un representante de cada una de las empresas.