Potenciar el sector de las algas con fines energéticos y nutricionales

La Unión Europea (UE) quiere potenciar el sector de las algas para obtener recursos energéticos y nutricionales, tal como informa José María Ferrer de AINIA. Las algas y sus productos derivados tienen un gran potencial como fuente de proteínas para alimentos y piensos con una baja huella de carbono. Además, también pueden contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático, producción de alimentos y generación de energía sostenible.

La creación de un sector de las algas en la UE requiere medidas como las que se han identificado en el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo. Por ejemplo, la integración de la producción de algas en las distintas cadenas de valor y reforzarla en entornos de agua dulce o mejorar los procesos de autorización de algas y evitar la dispersión legislativa. También, incluir las distintas especies en el catálogo de alimentos de la UE y desarrollar programas de financiación de la investigación.

Beneficios de las algas

Las algas pueden ser importantes para garantizar un sistema alimentario sostenible en sintonía con el Pacto Verde Europeo. Su impacto se podrá visualizar en la protección del clima gracias a la descarbonización. Además, tienen un papel relevante en la producción de biogás y biocarburantes para el abastecimiento energético. También, para lograr la circularidad mediante la gestión de residuos y la contaminación cero y la promoción de un sistema alimentario saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Otras posibilidades asociadas a la producción de algas son la producción sostenible de alimentos o complementos alimenticios, la producción de biogás y biocombustibles y de otros productos, como los cosméticos y los bioestimulantes para los cultivos. Finalmente, destacan sus beneficios medioambientales, para el tratamiento de aguas residuales, medición de la pureza del agua, etc.