Transformar los residuos en energía limpia

Transformar los residuos orgánicos en energía limpia es el principal objetivo de Miogas, una empresa española que vende e instala equipos de producción de biogás para autoconsumo.

La ingeniera Lucía Suárez Bonet es la CEO y fundadora de Miogas. La idea surgió al conocer una tecnología durante la carrera en un curso con Ingeniería Sin Fronteras: biodigestores donde transformar residuos orgánicos en gas renovable y fertilizante. Convertir “basura” en energía limpia, cerrando el ciclo orgánico, permite a las personas producir su propio gas y evitar la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Qué es un biodigestor?

Un biodigestor es un equipo donde se transforman los residuos orgánicos en biogás y fertilizante.

Así, se obtienen numerosos beneficios. Un biodigestor doméstico genera hasta 2 horas diarias de biogás para cocinar y produce biofertilizante rico para un crecimiento saludable de las plantas. Además, recicla hasta 6L de restos de cocina al día. También evita la emisión de 6 toneladas de CO2 y ahorra hasta 320€ en gas cada año. Estos beneficios, en el caso de biodigestores para pequeños negocios, según el modelo, se multiplican, de forma que se generan de 6 a 12 horas diarias de biogás para cocinar, se reciclan de 12L a 18L de restos de cocina al día o de 25L a 36L de estiércol animal. O se evitan la emisión de 12 a 18 toneladas de CO2 al año.

En cuanto a la amortización, el plazo medio de amortización de un biodigestor es de 3 años. Su uso supone cerrar el ciclo orgánico, reducir las emisiones de gas metano y producir un fertilizante que respeta la vida del suelo.