Se entrega el Premio Catalunya de Ecodiseño 2023

El Premio Catalunya de Ecodiseño 2023 reconoce productos en el mercado y en desarrollo diseñados, fabricados o ejecutados en Catalunya, que integren en su diseño consideraciones para mejorar el comportamiento ambiental a lo largo de su ciclo de vida. En la categoría de producto, el premio se ha otorgado al Tejido Ecoloop UB para ropa laboral, presentado por la empresa Techni Tiger, SL. En la de producto en desarrollo, el premio ha sido para Eco Dúo, un envase de productos de limpieza presentado por Proquimia, SA.

El acto de entrega de la 5.ª edición del Premio Catalunya de Ecodiseño tuvo lugar el pasado 28 de septiembre en el auditorio del Disseny Hub de Barcelona. Este premio está dirigido a diseñadores, fabricantes de productos o estudiantes de Cataluña. Valora principalmente la incorporación de estrategias de ecodiseño y la contribución a la economía circular, la calidad del diseño y la innovación. Posteriormente, se presenta la exposición itinerante y el catálogo donde se muestran las propuestas seleccionadas, mencionadas y premiadas de la edición 2023.

Categoría de producto

El premio se ha concedido al Tejido Ecoloop UB para ropa laboral, presentado por Techni Tiger, SL. Son tejidos para la confección de prendas de ropa laboral, fabricados con un elevado porcentaje de fibras recicladas y residuos textiles postconsumo.

El jurado ha valorado el hecho de incorporar la circularidad en los productos textiles de uso profesional y para facilitar la recuperación de materiales a partir de un ecosistema local, integral y con componente social. Se promueve el ecodiseño en toda la cadena de valor, a fin de maximizar el potencial de circularidad en todo el ciclo de vida.

En esta categoría han recibido una mención dos productos. La carretilla de la compra sostenible 8 Plus de Rolser presentado por Innou (Antoni Parera Buxeres). Es la primera carretilla de ir a comprar fabricado exclusivamente con plásticos reciclados. Y TecnoGrabber®, presentado por Tecnoconverting Engineering, SL. Es un sistema de redes que se instala a los aliviaderos del alcantarillado para evitar que lleguen residuos sólidos en los ríos cuando hay episodios de lluvias intensas.

Categoría de producto en desarrollo

En la categoría de producto en desarrollo, el premio ha sido para Eco Dúo, un envase de productos de limpieza presentado por Proquimia, SA. Ofrece una solución para aumentar la circularidad de los envases ready to use con productos de limpieza concentrados.  Reduce la cantidad de residuos de envases generados y los impactos derivados de la distribución, con lo cual disminuye por dos vías la huella de carbono.

En esta misma categoría, tres productos más han recibido una mención. Fizzycaps, tapones circulares para la fermentación del cava, presentados por Fizzycaps, SL. Es un un nuevo sistema de cierre de las botellas donde fermenta el vino para la producción de cava, hecho de polietileno monomaterial y 100 % reciclable. La tabla de surf modular Ya-go, presentada por Maxuca (Joaquin Romero, Pablo Machuca), con partes personalizables y fabricada parcialmente con PET reciclado, bioresines y biofibra. La tercera mención ha sido para Circutex, contenedor textil circular, presentado por Solidança Trabajo EI, S.L. Es un contenedor para la recogida de residuos textiles fabricado a partir de materiales textiles recuperados.

Categoría diseño joven

En la categoría diseño joven, el premio ha sido para Veluga, defiende de amarre al muelle, presentada por Joan Pahissa Aranda de ELISAVA, adscrita a la UVIC-UCC. Se trata de una defensa de muelle inteligente fabricada con plásticos reciclados recogidos del mar Mediterráneo. Aplica nuevas técnicas de fabricación utilizando materiales reciclados e impresión 3D.

Hubo dos menciones de esta categoría. FIX, retención y encapsulación de microplásticos de Maria Mei Bellsolà, Nuria Fandos y Mario Sanz de ELISAVA, y Girbau Lab. Consiste en un proyecto que desarrolla varios elementos para solventar la problemática de los microplásticos que se generan al lavar la ropa. La segunda ha sido para Ex·tĕrra, papel y tinta de hojas de la alcochafa, de Carolina Galeazzi, de la IED Barcelona Centro Superior de Diseño. Se trata de un papel y una tinta fabricados a partir de las hojas y tallos de la alcachofa.