Se presenta el Código de Buenas Prácticas para las Sociedades de Beneficio e Interés Común

El Código de Buenas Prácticas para las Sociedades de Beneficio e Interés Común es un documento que incluye los principios y recomendaciones para aquellas empresas que quieran inscribirse como Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC). Presentado por B Lab Spain, junto con Gabeiras & Asociados, ha sido realizado por un grupo de expertos en la materia y el apoyo especial del Colegio de Registradores.

“Este Código es una guía de adhesión voluntaria que nace para favorecer la correcta adopción del modelo SBIC y que hoy cobra especial importancia, dado que aún no existe un marco jurídico sólido que permita evitar los casos de impact washing e identificar con transparencia y seguridad jurídica este nuevo modelo de empresa”, explica Patricia Gabeiras, socia directora del bufete de abogados Gabeiras & Asociados.

Las empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas podrán publicarlo en su página web y reforzar así su credibilidad y posicionamiento como compañías plenamente respetuosas con el modelo empresarial SBIC. Al mismo tiempo, se configuran como agentes clave que dan respuesta a los retos sociales y ambientales actuales. Además, el poco seguimiento o incluso el incumplimiento de esta guía de buenas prácticas ayudará a identificar posibles casos de impact washing.

Con el fin de facilitar y agilizar la aprobación de esta regulación, se ha puesto en marcha una petición para que el futuro Gobierno de España priorice la aprobación del reglamento de las SBIC en los 100 primeros días de gobierno.

¿Por qué son importantes las SBIC?

Las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC) reconocen las empresas que generan un beneficio social y ambiental, además de un retorno económico. Pero las SBIC siguen a la espera del desarrollo de su marco jurídico.

“El reconocimiento de las SBIC responde principalmente a los retos y cambios sociales, económicos y ambientales que enfrentamos como sociedad a nivel nacional e internacional, pero también a la evolución conceptual de ideas como la  responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y el establecimiento de un propósito por parte de las empresas, que se han posicionado como agentes clave para construir entre todos un futuro más responsable”, afirma Pablo Sánchez, director ejecutivo de B Lab España.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconocidos en la Agenda 2030 o el Acuerdo de París son representativos del consenso mundial existente sobre los desafíos sociales y ambientales de nuestro presente. También, sobre los valores que se quieren preservar, como son la paz e igualdad social o la transición energética hacia una economía ecológica y justa. Para ello, las empresas, entre ellas, las compañías B Corp, también se han posicionado como agentes de cambio clave.

Países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Italia también han resuelto el desarrollo de este modelo empresarial con propósito a través de la creación de una forma legal específica. Con la creación de las SBIC, España ha avanzado para situarse a la vanguardia en la promoción de la economía de impacto.