Se presenta el Código de Buenas Prácticas para las Sociedades de Beneficio e Interés Común
El Código de Buenas Prácticas para las Sociedades de Beneficio e Interés Común es un documento que incluye los principios y recomendaciones para aquellas empresas que quieran inscribirse como Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC). Presentado por B Lab Spain, junto con Gabeiras & Asociados, ha sido realizado por un grupo de expertos en la materia y el apoyo especial del Colegio de Registradores.
“Este Código es una guía de adhesión voluntaria que nace para favorecer la correcta adopción del modelo SBIC y que hoy cobra especial importancia, dado que aún no existe un marco jurídico sólido que permita evitar los casos de impact washing e identificar con transparencia y seguridad jurídica este nuevo modelo de empresa”, explica Patricia Gabeiras, socia directora del bufete de abogados Gabeiras & Asociados.
Las empresas adheridas al Código de Buenas Prácticas podrán publicarlo en su página web y reforzar así su credibilidad y posicionamiento como compañías plenamente respetuosas con el modelo empresarial SBIC. Al mismo tiempo, se configuran como agentes clave que dan respuesta a los retos sociales y ambientales actuales. Además, el poco seguimiento o incluso el incumplimiento de esta guía de buenas prácticas ayudará a identificar posibles casos de impact washing.
Con el fin de facilitar y agilizar la aprobación de esta regulación, se ha puesto en marcha una petición para que el futuro Gobierno de España priorice la aprobación del reglamento de las SBIC en los 100 primeros días de gobierno.
¿Por qué son importantes las SBIC?
Las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC) reconocen las empresas que generan un beneficio social y ambiental, además de un retorno económico. Pero las SBIC siguen a la espera del desarrollo de su marco jurídico.
“El reconocimiento de las SBIC responde principalmente a los retos y cambios sociales, económicos y ambientales que enfrentamos como sociedad a nivel nacional e internacional, pero también a la evolución conceptual de ideas como la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y el establecimiento de un propósito por parte de las empresas, que se han posicionado como agentes clave para construir entre todos un futuro más responsable”, afirma Pablo Sánchez, director ejecutivo de B Lab España.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconocidos en la Agenda 2030 o el Acuerdo de París son representativos del consenso mundial existente sobre los desafíos sociales y ambientales de nuestro presente. También, sobre los valores que se quieren preservar, como son la paz e igualdad social o la transición energética hacia una economía ecológica y justa. Para ello, las empresas, entre ellas, las compañías B Corp, también se han posicionado como agentes de cambio clave.
Países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia o Italia también han resuelto el desarrollo de este modelo empresarial con propósito a través de la creación de una forma legal específica. Con la creación de las SBIC, España ha avanzado para situarse a la vanguardia en la promoción de la economía de impacto.
B Corp crece un 82 % en 2022
El movimiento B Corp se consolida en 2022 en España con un crecimiento récord del 82 % de su comunidad y con un total de 200 empresas B Corp en nuestro país, 90 más que en 2021. Un año más, el mayor movimiento de empresas que, más allá del beneficio económico, buscan generar un impacto positivo cierra 2022 con unas cifras positivas.
B Corp, que publica ahora la Memoria Anual de 2022, se ha reafirmado también a nivel global como un actor clave que está transformando la gestión empresarial y la economía mundial. En todo el mundo, el movimiento reúne una creciente comunidad de líderes que apuestan por un nuevo modelo empresarial. Concretamente, más de 6.270 compañías B Corp han demostrado este 2022 su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia una economía inclusiva, sostenible y regenerativa. Esta comunidad ha crecido en 2022 un 46 % gracias a la adhesión de más de 2.000 nuevas empresas que cumplen con los altos estándares para ser B Corp. Procedentes de 159 industrias y 88 países, todas ellas suman una facturación de más de 189.000 millones de euros; 8.200 millones provienen de B Corps españolas.
Estas cifras muestran cómo cada vez más empresas apuestan por generar valor social, económico y ambiental para todos los grupos de interés. Les mueven las demandas de la sociedad y del mercado y la necesidad de que las empresas sean parte de la solución y no del problema.
Impacto positivo
Las compañías B Corp son líderes en la implementación de prácticas respetuosas con el planeta. En este sentido, el 70 % de las B Corps en todo el mundo utilizan energía renovable. Este 2022 han compensado más de 423 toneladas de dióxido de carbono. En esta misma línea, un 91 % de las mismas trabajan con proveedores locales. A nivel social, estas compañías también lideran el camino hacia la equidad dentro de las empresas. Así, el 92 % de las B Corps cuenta con mujeres en puestos directivos. Un 72 % de estas compañías lidera la reducción de la brecha salarial entre personas directivas y empleadas. El ratio salarial es de 1:5 entre el sueldo más alto y el más bajo de la empresa frente al promedio global de 1:144. Todo ello convierte a las B Corps en potentes atractores de talento. El 70 % de las compañías B Corp de más de 10 empleados han aumentado su plantilla en el último periodo de certificación.
Ser responsable aporta beneficios
Los datos demuestran que velar por el bienestar de las personas y el planeta no está reñido con el rendimiento económico. De hecho, ser responsable aporta beneficios tanto a los grupos de interés como a la propia empresa. En España, las B Corps mejoran sus resultados económicos anuales en un 30 % de media, mientras que sus plantillas crecen un 32% de media al año.
B Corp promueve cambios
Este 2022, el movimiento B Corp ha dado un paso más en la transformación empresarial y en la rehumanización de la economía en España. Así, ha logrado la creación de una nueva ley que reconoce las “Empresas Con Propósito”. Son aquellas compañías que, a través de su actividad, velan por la generación de un impacto positivo en las personas y el medio ambiente, más allá del beneficio económico.
Por otro lado, 2022 también ha sido un año clave para movilizar y sensibilizar a la sociedad española sobre las problemáticas del actual sistema económico y productivo. Para ello, B Corp lanzó “Ser B”, la primera gran campaña del movimiento. Con ella, se instó a la ciudadanía a realizar pequeñas acciones individuales, como reciclar o consumir de forma responsable. De este modo, se promueven cambios reales y un estilo de vida más consciente. Ser B ya ha alcanzado a más de 20 millones de personas.
Dopper, la primera marca de botellas en recibir la certificación C2C
Dopper, la primera y única marca de botellas del mundo en recibir la certificación C2C en toda su familia de productos, es una empresa sostenible holandesa con una misión clara: promover que las personas elijan botellas de agua reutilizables en lugar de botellas de plástico de un solo uso para crear conciencia y proteger las aguas de nuestro planeta.
También es una empresa B Corp (2014) y carbono neutral (2022), que produce sus productos localmente en Holanda en su fábrica con energía 100 % eólica.
Sus inicios se remontan a principios de 2010, cuando su fundador, Merijn Everaarts, decide tomar medidas tras ser consciente de la existencia de la marea de plástico en el océano y sus graves consecuencias. En enero del mismo año, Merijn lanza un concurso de diseño para encontrar ‘la botella de agua sostenible’ que más tarde se convertiría en el mensaje de la marca. El ganador fue el diseño de Rinke van Remortel, quien dio vida a la icónica “Dopper Original”.
Dopper se lanzó el 10 de octubre de 2010, coincidiendo con el “Día mundial de la sostenibilidad” en los Países Bajos. Desde entonces, esta botella de agua fabricada con plástico reciclado se ha ido introduciendo en diferentes países de todo el mundo.
Se presenta el libro “Movimiento B Corp”
B Lab Spain ha presentado la primera edición en castellano del original The B Corp Handbook, escrito por Ryan Honeyman y Tiffany Jana, un libro que contiene todas las herramientas y buenas prácticas acerca de cómo las empresas pueden generar un impacto positivo en la sociedad y en el planeta. Esta edición también cuenta con la participación de expertos españoles, como Raimon Puigjaner (Co-fundador y Presidente de B Lab Spain), así como CEOs, directores ejecutivos y trabajadores de B Corps tan destacadas como Danone, Ecoalf, Capsa Food, Triodos Bank o Chiesi.
“Movimiento B Corp” es la guía definitiva que explica la importancia de que las empresas utilicen su fuerza para generar un impacto positivo, y está estructurada en cuatro bloques: una descripción del movimiento, las ventajas que tiene ser una B Corp, la Evaluación de Impacto B y una guía de inicio rápido para aquellas empresas que buscan transformarse en una B Corp.
Tras un acto de presentación en Madrid, celebrado recientemente, el próximo miércoles 28 lo hará en Barcelona.