23 de noviembre, el Día Internacional de la Cosmética Natural
El Día Internacional de la Cosmética Natural es el 23 de noviembre. El objetivo es “educar sobre qué hace que la cosmética natural sea especial y por qué es importante #elegirBellezaVerdadera”.
Durante los meses pasados, Natrue ha invitado a cualquier persona a participar creando su propia campaña de promoción de la cosmética natural. Todo funciona: desde un seminario web hasta un cuestionario online o una visita. Marcas de todo el mundo han registrado diferentes actividades, como puedes ver aquí.
Mesa redonda
Por su parte, Natrue convoca una mesa redonda exclusiva: “Compromiso para un futuro más verde: ¿Cómo podemos hacer que los cosméticos (naturales y orgánicos) sean más sostenibles?”, que tendrá lugar mañana, 23 de noviembre a las 11:00 a.m. (CET)
Un grupo dinámico de expertos de alto nivel explorará el camino hacia una industria cosmética más sostenible: el Dr. Mark Smith, Emma Trogen, Sian Sutherland, Domenico Scordari, Rosie Greenaway y el Dr. Bernhard Irrgang, moderados por Kacey Culliney.
Es un seminario web gratuito y está abierto a todos los que quieran inscribirse. Puedes registrarte aquí para recibir el enlace de acceso.
Natrue promociona y protege la cosmética natural
Natrue es una asociación internacional sin ánimo de lucro comprometida con la promoción y la protección de la Cosmética Natural y Orgánica a nivel mundial. Natrue apoya desde su creación en 2007 a todos los defensores de la Cosmética Natural y Orgánica y a todos los consumidores, empresas y marcas comprometidos con nuestros altos estándares de calidad e integridad.
La etiqueta Natrue representa un punto de referencia de confianza, verificable y aplicable internacionalmente para productos de belleza naturales y ecológicos auténticos de marcas y fabricantes comprometidos. Actualmente hay más de 6.400 productos cosméticos certificados con el sello NATRUE disponibles en el mercado en todo el mundo.
Ecoalf lanza su primera línea wellness: cero plástico, cero agua y circular
Ecoalf Wellness es la continuación del compromiso de la marca con el planeta, el medioambiente y las personas, una nueva generación de productos para cuidar la piel cero plástico (libres de plásticos de origen fósiles), cero agua, y circular.
La industria cosmética produce unos 120 mil millones de envases de plástico al año, llegando a reciclarse únicamente un 10 %. La nueva gama persigue el objetivo de la marca de dejar atrás el uso de los recursos naturales del planeta de manera indiscriminada. Así, es una línea cero agua y plastic free con envases de aluminio 100 % reciclables y recargables, para una mayor durabilidad, reduciendo la generación de residuos.
La entrada de Ecoalf en el mundo wellness se ha desarrollado junto al laboratorio cosmético RNB. Es la apuesta por buscar un consumo más responsable de estos productos mediante la innovación y la sostenibilidad. Se busca también general el mínimo residuo con envases funcionales.
Ecoalf Wellness está compuesta por un Body and Hand Soap Powder, Hair and Scalp Shampoo Powder, Moisturizer Everywhere Balm, Everywhere Sun Stick SPF30, Moisturizer Lip Balm y Deodorant. Todos ellos, con la fragancia Med Citrus & Petit Grain, un aroma genderless, refrescante y relajante. Los productos están dermatológicamente testados para todo tipo de piel y necesidades, con fórmulas veganas y cruelty free.
Con esta línea se reduce hasta un 74 % las emisiones de CO2 eq. y hasta un 70 % el consumo de litros de agua durante un año de uso, respecto a productos convencionales equivalentes en el mercado. Ecoalf Wellness conlleva el ahorro de 53 envases de plástico convencionales al año, con la misión para 2025 de evitar la producción de más de 78.000 envases de plástico que acaban en vertederos..
Vytrus recibe el Best Ingredient Award por su activo Photobiome™ en In-Cosmetics Korea
Vytrus Biotech ha recibido el premio Bronze Best Ingredient Award 2023 en In-Cosmetics Korea por su ingrediente activo PHOTOBIOME™, el fotoprotector de la microbiota. Vytrus Biothech es una compañía especializada en ingredientes activos derivados de células madre vegetales.
El activo ha quedado clasificado en la tercera posición de los Best Ingredient Awards en In-Cosmetics Korea 2023, la feria líder de ingredientes para el cuidado personal en Corea del Sur y referencia del continente asiático. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar el miércoles 12 de julio durante el evento, celebrado en Seúl, donde se hizo entrega del premio al equipo comercial de Vytrus Biotech.
Anteriormente, consiguió un galardón en los BSB Innovation Awards y se situó entre los 10 finalistas del mundo en los premios de innovación de la feria In-Cosmetics Global en marzo. Este reconocimiento para Photobiome™ en el país de las tendencias K-Beauty refuerza su posicionamiento entre las últimas innovaciones lanzadas al mercado.
La feria in-cosmetics Korea 2023 reúne anualmente a los mayores key players de la cadena de valor de la industria cosmética del continente asiático. Marca las principales tendencias cosméticas a nivel mundial. Se trata del quinto país del mundo que más exporta productos cosméticos, alcanzando en 2021 los 8.500 millones de dólares. Es una puerta de entrada a mercados tan importantes como el chino o el japonés. Vytrus Biotech tiene presencia en los principales mercados de Asia y en 2022 incrementó un 29 % sus ventas en esta área geográfica.
El nuevo ingrediente activo Photobiome™ abre la puerta a una nueva categoría de antioxidantes microbianos. Ayuda a la microbiota de la piel a fotoprotegerse, protegiendo y nutriendo a las bacterias y modulando la liberación de sus propias moléculas naturales de fotodefensa, que mejoran los signos del proceso de fotoenvejecimiento en la piel.
El nuevo eje Sol-Microbiota-Piel
Vytrus lleva 10 años investigando en el campo de la microbiota cutánea. Ha descubierto rutas metabólicas para aplicaciones como el acné, el desodorante biológico, la interacción con el cerebro y las hormonas del placer. También, el envejecimiento de la piel vinculado al de las poblaciones bacterianas que habitan en la capa cutánea más superficial.
Ahora Vytrus desvela con Photobiome™ sus últimos avances científicos en el campo de la microbiota y describe un nuevo enfoque biológico: el eje Sol-Microbiota-Piel. Revela el importante papel de la microbiota en relación con los efectos de la radiación solar sobre la piel, ya sea a favor o en detrimento del tejido cutáneo. El activo combate el fotoenvejecimiento cutáneo por exposición solar excesiva mediante la fotoprotección de la microbiota cutánea.
Una innovación inspirada en la naturaleza
Photobiome es un activo 100 % natural procedente de células madre de granada (Punica granatum) y algodón de regiones desérticas y semiáridas de Oriente Próximo y Oriente Medio (Gossypium herbaceum). Mediante una nueva plataforma biotecnológica de fusiones celulares, Vytrus combina dos plantas con alto poder antioxidante y resistentes a temperaturas extremas. De este modo, Vytrus obtiene un efecto sinérgico de prevención del envejecimiento de la piel causado por el sol, mediante la fotoprotección de la microbiota cutánea.
Cosmética sostenible, más que una tendencia
¿Cuáles son las bases de una cosmética sostenible? Nos lo explica el Dr. Òscar Expósito, CEO, CSO y cofundador de Vytrus Biotech, que trabaja con células madre de plantas, y tecnología prácticamente waterless.
¿Qué es la cosmética consciente?
Es una nueva forma de actuar para la industria cosmética, siendo verdaderamente natural con ingredientes y formulaciones eficaces y que cuidan el medio ambiente. Comprometiéndonos a conservar la naturaleza, proteger la biodiversidad vegetal y los recursos genéticos del planeta. Creemos que la naturaleza es la fuente más poderosa de salud y belleza para nosotros y nuestra piel.
¿Cuáles son los beneficios de trabajar con células madre vegetales?
- Regeneración y rejuvenecimiento: las células madre vegetales tienen la capacidad de regenerar y hacer crecer una planta entera al contener toda la información y esencia de la planta. Esta capacidad regenerativa también puede tener beneficios para el cuidado de la piel y el cabello. Los activos derivados de células madre vegetales pueden ayudar a estimular la regeneración celular de la piel. Así, promueven una apariencia más joven y saludable.
- Alta concentración de nutrientes: las células madre vegetales contienen una alta concentración de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos. Estos compuestos pueden tener propiedades beneficiosas para la piel, como la protección contra los radicales libres, la mejora de la hidratación y la promoción de la elasticidad y firmeza.
- Sostenibilidad: Trabajar con células madre vegetales es más sostenible en comparación con la extracción tradicional de activos vegetales. Cultivamos las células madre vegetales en pocos metros cuadrados de laboratorio a partir de una pequeña muestra de tejido vegetal. Esto permite una producción continua y sostenible sin dañar la planta madre. También, producir toneladas de ingredientes activos cosméticos. Reduce la necesidad tradicional de cosechar grandes cantidades de plantas en el campo. Y ayuda a preservar la biodiversidad y a ahorrar ingentes cantidades de recursos naturales.
- Efectividad mejorada: debido a su alta concentración de nutrientes y su capacidad regenerativa, los activos derivados de células madre vegetales pueden tener una mayor eficacia en comparación con otros ingredientes cosméticos. Pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel y reducir los signos del envejecimiento. También, proporcionar beneficios específicos, como la reducción de la pigmentación o la mejora de la textura de la piel, además de otros relacionados con el cuidado capilar y la mejora de las emociones positivas.
¿Por qué los activos waterless son una tendencia en cosmética?
Estos activos consiguen ahorrar más de un 99 % de agua y de suelo cultivable versus el resto de ingredientes activos del mercado. Estos últimos se basan en extractos vegetales tradicionales y muy poco sostenibles trabajados en el campo, en lugar de tratar con células madre en pocos metros cuadrados de laboratorio.
Al utilizar menos agua en la producción de cosméticos, se reduce la cantidad de energía y recursos necesarios para crear los productos y se minimiza el impacto ambiental. Además, los productos waterless suelen tener una mayor concentración de ingredientes activos, lo que puede proporcionar mejores resultados para la piel. Ahora se busca poder ofrecer una versión de los activos lo más pura posible para beneficiarnos de sus propiedades. Usar menos agua en su formulación es una forma no solo de respetar el medio ambiente, sino de poder ofrecer la versión más pura para conseguir los objetivos que el consumidor busca.
¿Por qué son más sostenibles que los extractos vegetales tradicionales?
Los activos waterless o sin agua en cosmética ofrecen un plus en sostenibilidad que los extractos vegetales tradicionales por varios motivos:
- Ahorro de agua: la producción de activos waterless requiere una cantidad mínima o nula de agua en comparación con los activos vegetales tradicionales. El agua es un recurso escaso y su uso eficiente es crucial para la sostenibilidad. Al reducir o eliminar la necesidad de agua en la producción de activos cosméticos, se disminuye el impacto ambiental asociado con la extracción, purificación y transporte del agua.
- Menor huella ambiental: los activos waterless generalmente requieren menos procesamiento y manipulación en comparación con los activos vegetales tradicionales. Esto implica menos consumo de energía, menos emisiones de gases de efecto invernadero y menos generación de residuos durante la producción. Además, al reducir la cantidad de agua presente en los productos cosméticos, se disminuye la necesidad de conservantes y emulsionantes, lo que a su vez reduce la cantidad de químicos utilizados y potencialmente su impacto en el medio ambiente.
- Mayor estabilidad y vida útil: los activos waterless suelen tener una mayor estabilidad y vida útil en comparación con los productos que contienen agua. Esto se debe a que la presencia de agua puede favorecer el crecimiento de microorganismos y acelerar la degradación de los ingredientes activos. Al utilizar activos "waterless", se pueden preservar los productos de manera más efectiva, lo que reduce el desperdicio y la necesidad de reemplazarlos con frecuencia.
Foto portada: Photobiome Vytrus Biotech.
Los activos que marcan la innovación en cosmética
Existen ingredientes que marcan tendencia, entre ellos activos que marcan la innovación en cosmética. Los avances en biotecnología y ciencia cosmética han llevado a la creación de nuevos activos y formulaciones que permiten una mayor personalización de los tratamientos cosméticos. En este sentido, Vytrus Biotech , que basa su actividad en la tecnología de las células madre vegetales, ha conseguido crear ingredientes activos que llevan a productos más personalizados.
La fotoprotección de la microbiota
La interacción entre la radiación solar y la microbiota puede tener un impacto positivo o perjudicial en la salud y el aspecto de la piel. Vytrus, tras más de 10 años investigando la microbiota cutánea, ha conseguido descubrir nuevas rutas metabólicas de ésta y crear activos innovadores. El más reciente es PHOTOBIOME™, hecho a partir de células madre de granada y algodón, que contrarresta y protege la microbiota y las células cutáneas del estrés fotooxidativo de las radiaciones solares nocivas. Además, estimula a la microbiota de la piel para que aporte moléculas beneficiosas a las células cutáneas.
Desde la compañía afirman que este activo es un gran paso en la cosmética y en el cuidado personal, ya no solo por sus beneficios, sino por sus aplicaciones. Este activo es ideal para formulaciones que cuiden de la aparición de arrugas, sobre todo las patas de gallo, la zona nasolabial y el contorno de ojos. También para formulaciones que busquen mejorar la firmeza y elasticidad, así como antioxidantes preventivos y de tratamiento. Aunque el mayor beneficio, y donde más se puede potenciar este activo, es en las formulaciones de fotoprotección preventivos y reparadores.
El nuevo abordaje de este activo ha sido reconocido a nivel global por la industria cosmética. Ha sido finalista entre los 10 activos más innovadores del mundo en la feria In-cosmetics Global 2023 y ha sido galardonado como el activo más innovador en los BSB Innovation Awards 2023, premios de referencia en Europa.
El cuidado de la microbiota puede afectar de forma positiva también en pieles acneicas para el que la compañía también ha desarrollado activos como QUORA NONI™.
Vitamina D y neuroquímicos
Vytrus Biotech también ha descubierto que existe una relación entre la cosmética y los neurotransmisores, en concreto con la vitamina D. A través de las células madre de la planta Lithops, fueron los primeros en estimular la vitamina D en la piel mediante un cosmético y con un ensayo con voluntarios. A este descubrimiento, quisieron añadir la relación con los neuroquímicos, es decir, con la relación hormonal y el bienestar.
La compañía desarrolló TURMERIA ZEN™, un activo natural hecho a partir de las células madre de la cúrcuma, con grandes propiedades regeneradoras para combatir los efectos nocivos del estrés y el cortisol sobre la piel a través de la hidratación. También, gracias a las células madre de la zanahoria o del cannabis, han desarrollado activos que ayudan a mejorar los niveles de betaendorfina, a tratar pieles sensibles y a estimular las zonas del cerebro relacionadas con el placer, estimulando la producción de oxitocina.
Vytrus ha desarrollado una tecnología que permite ayudar a la piel a que produzca su propia vitamina D, optimizando sus niveles. Se ha demostrado que la vitamina D tiene un papel importante en la regulación de los neuroquímicos, incluyendo la serotonina, la dopamina y la noradrenalina. Además, tiene beneficios potenciales que pueden mejorar el estado de ánimo y la respuesta al estrés, mediante la incorporación de este activo en la rutina de cuidado facial.
Activos waterless
Para dar respuesta a la creciente tendencia sostenible que está marcando el sector del cuidado personal y la cosmética, Vytrus Biotech trabaja desde su base, con células madre, y tecnología prácticamente waterless y de forma sostenible. Consiguen ahorrar un 99 % de agua versus a los ingredientes activos del mercado que se basan en extractos vegetales tradicionales y muy poco sostenibles.
Al utilizar menos agua en la producción de cosméticos, se reduce la cantidad de energía y recursos necesarios para crear los productos y se minimiza el impacto ambiental. Además, los productos waterless suelen tener una mayor concentración de ingredientes activos, lo que puede proporcionar mejores resultados para la piel.
"NATRUE trabaja para promover y proteger la cosmética natural y orgánica real y para seguir luchando contra el greenwashing"
NATRUE es una asociación internacional comprometida con la promoción y protección de los cosméticos naturales y orgánicos en todo el mundo. ¿Cuándo y por qué se creó?
NATRUE es una asociación creada por los pioneros de la industria de la cosmética natural y orgánica en Europa. Surge en 2007, en un momento en el que las normas del sector de la cosmética natural y orgánica eran cada vez más complejas y el fenómeno del greenwashing -o lavado verde- estaba en crecimiento. Pequeñas y medianas empresas buscaban el apoyo de una entidad que pudiese representarlas a nivel internacional; y eso fue precisamente lo que llevó a nuestros miembros fundadores a crear NATRUE.
Un año después, en 2008, la falta de una definición oficial sobre qué se entiende por natural y por orgánico cuando hablamos de cosmética, llevó a crear el estándar de NATRUE: un conjunto de normas que establecen requisitos rigurosos y transparentes, y que puede aplicarse en todo el mundo. Ver un producto con el logo de NATRUE significa que dicho producto cumple con un estricto estándar, por lo que el consumidor puede estar seguro de que los ingredientes han sido evaluados por una tercera parte independiente y que la empresa tiene un compromiso con el planeta. Así pues, concluiría diciendo que NATRUE tiene esa doble vertiente que la hace especial: por un lado, es una asociación; y por el otro, un estándar estricto, una norma que trata de cubrir la falta de regulación actual y contribuir a evitar el engaño.
“NATRUE tiene una doble vertiente: es una asociación y un estándar estricto”
¿Qué diferencia NATRUE de otros sellos de cosmética natural?
NATRUE representa un punto de referencia real, confiable y verificable para productos de belleza naturales y orgánicos. El sello NATRUE va más allá de lo que establecen otras definiciones sobre cosméticos naturales en términos de consistencia y de transparencia. Hay cinco puntos clave que marcan esta diferencia respecto a otros sellos disponibles en el mercado. El primero es la lucha activa contra el greenwashing: el sello NATRUE no se concede a un producto de manera individual, sino que se otorga a una marca comprometida con la producción de cosmética natural y orgánica. Es lo que se conoce como regla del 75 %: como mínimo el 75 % de los productos de una marca deben poder optar a utilizar nuestro sello; así se garantiza que hay un compromiso detrás, y que no solamente un producto es natural/orgánico.
En segundo lugar, destaca que NATRUE no se encarga del proceso de certificación: el proceso de certificación es externo e imparcial, ya que se realiza por un certificador independiente acreditado (NATRUE Approved Certifier). Además, NATRUE solo permite sustancias naturales, derivadas de la naturaleza o idénticas a las naturales y para evitar cantidades exageradas, solo el agua proveniente de una fuente vegetal se considera como una sustancia natural en la formulación.
NATRUE respeta la singularidad de los productos, ya que no es lo mismo un jabón de manos que un champú, por ello, NATRUE distingue 13 categorías de productos para garantizar niveles máximos de contenido natural y orgánico, adaptándose a las diferentes funciones de cada producto.
La certificación NATRUE es posible tanto para materias primas como para productos. ¿En qué criterios se basa?
El Comité Científico de NATRUE es el encargado de desarrollar el Estándar de NATRUE, que está disponible en varios idiomas con el fin de hacerlo más accesible a todo el público. El Estándar se revisa continuamente y se actualiza cuando es necesario. La última versión siempre está disponible en nuestra web (www.natrue.org).
“El sello NATRUE no se concede a un producto de manera individual, sino que se otorga a una marca comprometida con la producción de cosmética natural y orgánica. Como mínimo, el 75 % de los productos de una marca deben poder optar a utilizar nuestro sello”
¿Cuáles son los pasos que se deben seguir para conseguirla?
Para conseguir la certificación NATRUE, deben seguirse cinco pasos. En primer lugar, leer el Estándar de NATRUE para saber cómo formular (o reformular) de acuerdo con la norma. A continuación, se debe elegir una empresa certificadora (NAC); ya que, como he mencionado anteriormente, este proceso es totalmente independiente de NATRUE.
Una vez haya elegido y firmado un contrato con el NAC que haya elegido para que revise la documentación y realice la auditoría cuando sea necesario, el usuario deberá firmar el Contrato sobre el uso de la etiqueta NATRUE. Finalmente, una vez que sus productos o materias primas hayan sido evaluadas por el NAC, se expide un certificado final. Este certificado conlleva que el producto o materia prima certificada se añada directamente a la base de datos de NATRUE, de acceso libre.
De todos modos, todos los pasos están detallados en nuestra página web; y además, a fin de facilitar este proceso, hace poco lanzamos una guía para certificar productos cosméticos y otra para materias primas. Es un proceso sencillo pero que requiere de varios pasos; es así porque en NATRUE queremos asegurar que el consumidor recibe un producto que es realmente lo que dice ser.
Actualmente, ¿cuántas marcas cuentan con esta certificación?
Más de 8.700 productos cosméticos y materias primas cuentan con la etiqueta NATRUE. Desde Singapur, hasta Albania, España, Marruecos, Sri Lanka o Japón, entre otros, casi 300 marcas en todo el mundo confían en el sello NATRUE para la certificación de sus cosméticos naturales y orgánicos. Toda esta información es pública y está disponible en nuestra web.
Es fascinante ver cómo el interés por la certificación sigue creciendo. Si bien es cierto que el boom de las etiquetas y de palabras como natural, sostenible o zero waste han podido abrumar y confundir tanto a consumidores como a productores, también es cierto que en NATRUE notamos cómo cada vez más marcas acuden a nosotros en busca de una norma internacional de referencia, una etiqueta en la que se pueda confiar.
¿En qué proyectos de investigación están colaborando?
NATRUE desempeña un papel activo a la hora de defender la cosmética natural y orgánica, ya que este es uno de los motivos por los que surgió la asociación. Por eso, NATRUE participa en varios proyectos de investigación científica, innovación y asuntos regulatorios. Por poner algún ejemplo: URBIOFIN o Grants without borders. El primero es un proyecto financiado por la Unión Europea y coordinado por una empresa española cuyo objetivo es transformar la parte orgánica de los residuos sólidos urbanos en bioproductos para lograr una economía más sostenible. El segundo es un proyecto en el que trabajamos en 2013, donde NATRUE ayudó a empresas cosméticas búlgaras a producir cosméticos naturales y orgánicos de acuerdo con los criterios de nuestro sello. Todos nuestros proyectos son públicos.
De manera paralela, NATRUE también lleva a cabo sus propios proyectos de investigación. En julio de 2022 publicamos los resultados del último estudio, en el que analizamos cuál es la información que el consumidor espera encontrar al escanear un código QR o una “etiqueta digital”.
Además, NATRUE colabora con organizaciones que comparten los mismos valores y que velan por garantizar la protección de la naturaleza y la biodiversidad, así como el uso sostenible de los recursos del planeta. Esta lista de colaboraciones no deja de crecer: precisamente en enero de 2023 firmamos un contrato de colaboración con la Organic Trade Board (OTB) para fomentar el conocimiento de los consumidores sobre el sector de la cosmética orgánica en el Reino Unido.
"El rápido crecimiento del sector ha hecho que el greenwashing también crezca, ya que este boom de la cosmética natural y orgánica no ha venido acompañado de una regulación"
¿Cree que aún hay mucho desconocimiento sobre la cosmética natural en España?
Si el mercado de la cosmética natural y orgánica ya estaba en crecimiento antes de la pandemia, el Covid-19 aceleró todavía más el desarrollo del sector. La crisis concienció todavía más a los consumidores en lo que respecta a las contribuciones sanitarias, medioambientales y sociales de un producto, y esto se trasladó también en las expectativas de los consumidores a la hora de adquirir cosméticos naturales y/u orgánicos. Los consumidores buscan ahora más que nunca productos naturales y orgánicos que sean sostenibles, saludables, respetuosos con el medio ambiente y éticos.
Si bien todo esto es positivo, también es cierto que el rápido crecimiento del sector ha hecho que el greenwashing también crezca, ya que este boom de la cosmética natural y orgánica no ha venido acompañado de una regulación. Algunas marcas aprovechado este vacío legal -todavía no existe una definición oficial de qué se entiende por natural, vegano u orgánico cuando hablamos de productos cosméticos- para lanzar productos al mercado utilizando términos como 100 % natural o 93 % sostenibles, cuando en realidad no lo son. Estas malas prácticas confunden al consumidor, que puede terminar por no saber cómo identificar si el reclamo es verdadero o no. Para luchar contra ello, sellos como NATRUE son de gran ayuda; ya que el consumidor puede estar seguro de que no está siendo engañado.
¿Cuáles son sus objetivos para este año?
El aumento de la demanda por parte de los consumidores ofrece un sinfín de oportunidades para desarrollar materias primas y nuevos productos centrados en la innovación natural, renovable, circular y sostenible. Sin embargo, este aumento de la demanda no ha venido acompañado de una regulación de los términos natural y orgánico. Ante la ausencia de una definición, NATRUE continúa trabajando para promover y proteger la cosmética natural y orgánica real, y para seguir luchando contra las malas prácticas que supone el greenwashing.
Por supuesto, sería maravilloso ver cómo el número de productos y materias primas que llevan el logo de NATRUE sigue creciendo, porque esto indicará que estamos haciendo bien nuestro trabajo: por un lado, ayudar al consumidor a tomar una decisión informada; y por otro, ayudar al productor a que sus productos sean reconocidos como lo que realmente son; sin engaños.
Personalmente, y a nivel comunicativo, me encantaría seguir educando a través de las redes sociales, la participación en ferias y eventos, las charlas… Aunque para muchos la cosmética natural está a la orden del día, me he encontrado con muchas personas que no saben que el término “cosmético” no es sinónimo de maquillaje; sino que un cosmético es también el jabón con el que nos lavamos las manos, el desodorante o el champú con el que nos lavamos. Me gustaría lograr ayudar a más gente a saber qué es lo que se ponen en su cuerpo y a saber elegir de manera consciente e informada.
Proyectos ganadores de Suelos para la Vida, el matchfunding de Triodos y Weleda
Fundación Triodos, entidad sin ánimo de lucro vinculada a Triodos Bank, y Weleda, empresa centenaria y pionera en cosmética 100 % natural y Bio certificada, anunciaron en mayo los proyectos seleccionados en su convocatoria de matchfunding Suelos para la Vida. El fin es apoyar proyectos contra la desertificación a través de la protección del suelo, para evitar el avance del cambio climático y sus efectos devastadores en la biodiversidad del planeta. Siete meses después, Weleda ya ha realizado un seguimiento de los proyectos ganadores de Suelos para la Vida para conocer lo que se ha logrado con esta iniciativa.
Almazara Casería de la Virgen
Es un pequeño grupo empresarial de carácter familiar integrado por tres empresas. Una destinada a la explotación agraria de olivar ecológico, otra a la almazara ecológica y un centro de educación ambiental “granja escuela Parapanda”.
En 2020 adquirieron una parcela de olivar Lucio, situada en Íllora (Granada), que estaba en muy mal estado tras sufrir un incendio y erosión por corrimientos de agua.
La financiación de esta iniciativa por parte de Weleda y Triodos Bank, ha permitido hasta el momento, trasplantar 16 olivos milenarios para fijar el suelo y frenar la erosión. Se espera que este número continúe en aumento ya que va a seguir siendo el foco de inversión del grupo.
CSA Vega de Jarama
Desde la propia asociación, se definen como una Comunidad que Sostiene la Agricultura. Una alternativa que facilita el acceso a la agricultura, a la alimentación de calidad y a la construcción de proyectos comunitarios resilientes en entornos periurbanos y rurales.
Supone un compendio de posibilidades de repoblación en zonas rurales deprimidas, nuevas oportunidades de aprovechamiento y cuidado de recursos en desuso. Además de ofrecer nuevas ocupaciones e inserciones sociolaborales asociadas a la dinamización de empleo verde y digno.
Hasta ahora, la iniciativa de Weleda y la Fundación Triodos les ha permitido el acceso a dos fincas para, mediante prácticas agroecológicas, recuperar sus suelos, su diversidad y crear una comunidad consciente y comprometida. Actualmente, el suelo de la finca El Sotillo ha sido totalmente recuperado y ponen el foco en conseguir que el de la finca La Barca llegue también a ese excepcional estado.
Weleda, marca triplemente certificada
Weleda, marca triplemente certificada, cuenta con tres certificados: B Corp, Natrue y Union for Ethical BioTrade (UEBT).
Las B Corps son un nuevo tipo de compañía para la que la maximización del beneficio no es el principal motor del éxito. Las B Corps no compiten por ser las mejores empresas, sino por ser las mejores para el mundo. Desde octubre de 2021, el Grupo Weleda forma parte del movimiento global de las B Corp y utiliza su modelo empresarial para equilibrar la creación de valor financiero y ético con su actividad.
Uno de los requisitos previos para la certificación B Corp es anclar los compromisos de gobernanza de los grupos de interés en los estatutos de la empresa. Por ello, en junio de 2020, Weleda modificó sus estatutos; ahora se establece claramente el objetivo de utilizar sus actividades empresariales para lograr un impacto positivo significativo en la sociedad y el medio ambiente, un compromiso que Weleda ha perseguido de forma constante durante 100 años.
Natrue es una asociación sin fines de lucro, cuyo objetivo es proteger y promover la cosmética natural y ecológica para el beneficio de los consumidores de todo el mundo. Natrue es un certificado reconocido a nivel mundial, el más exigente para cosmética natural y bio. El 100 % de los cosméticos de Weleda están certificados con este sello que: solo permite ingredientes naturales, derivados de sustancias naturales o naturales-idénticas (no ingredientes artificiales, microplásticos ni silicona); solo autoriza el uso del sello si al menos el 75 % de la marca cumple con el estándar para evitar el green washing, y defiende la sostenibilidad y la protección del medioambiente y los animales, avala el compromiso cruelty free de Weleda.
Weleda también cuenta con un Plan de Acción para la Biodiversidad, que comprende un amplio catálogo de acciones elaboradas por la Unión por el Biocomercio Ético (UEBT). Promueve activamente la biodiversidad en las distintas cadenas de suministro para preservar el suelo y el agua limpia, proteger los ecosistemas naturales, “re-naturalizar” las estructuras del paisaje y apoyar a los organismos beneficiosos.
Junto con la UEBT y otros socios estratégicos, Weleda trabaja en un proyecto piloto por satélite que probarán en su jardín de plantas medicinales en Schwäbisch Gmünd. Gracias a los datos geo-espaciales que se recojan, podrán cuantificar y evaluar el impacto ecológico del cultivo. Con esas evaluaciones, se desarrollarán planes para mejorar la biodiversidad a largo plazo en el cultivo y la recolección de materias primas naturales.
Todos los productos de Weleda serán climate-neutral
En 2022, todos los productos de Weleda se convertirán en aritméticamente climate-neutral. Para alcanzar este objetivo, están usando aún más energía renovable e invirtiendo en una producción aún más eficiente, nuevas medidas para proteger el medio ambiente en la parte agrícola de sus cadenas de suministro y medidas de compensación.
Además, siguen reduciendo su huella de carbono gestionando sus edificios de forma climate-neutral. El nuevo centro logístico de Schwäbisch Gmünd en Alemania, está siendo construido con materiales ecológicamente sostenibles, como la madera o la arcilla. Obtendrá el certificado DGNB Platinum, el nivel más alto emitido por el German Sustainable Building Council para la construcción sostenible.
La marca alemana-suiza está desarrollando envases respetuosos con el medio ambiente hechos con materiales orgánicos y completarán este cambio a materiales reciclados en 2030. Desde este año 2022, invierten el 1 % de las ventas, en innovación y organizaciones para la protección del clima, la biodiversidad y la conservación del suelo.
Su meta para 2025 es incrementar de 50 a 60 los proyectos de cultivos socialmente responsables en los que trabajan y continuar apoyando proyectos de cultivo alrededor del mundo para conseguir mejores condiciones de trabajo. Weleda utiliza un 20 % de materias primas biodinámicas, su misión es llegar al 40 % en 2025.
Weleda está abierta a nuevos impulsos y a colaborar con personas afines en otras empresas y organizaciones. Un ejemplo de ello es el apoyo al proyecto Soil Fertility Fund de la Swiss Organic Foundation, organización fundada en 1987, para promover la agricultura respetuosa con el medio ambiente y el comportamiento ecológico del consumidor.