Se entrega el Premio Catalunya de Ecodiseño 2023
El Premio Catalunya de Ecodiseño 2023 reconoce productos en el mercado y en desarrollo diseñados, fabricados o ejecutados en Catalunya, que integren en su diseño consideraciones para mejorar el comportamiento ambiental a lo largo de su ciclo de vida. En la categoría de producto, el premio se ha otorgado al Tejido Ecoloop UB para ropa laboral, presentado por la empresa Techni Tiger, SL. En la de producto en desarrollo, el premio ha sido para Eco Dúo, un envase de productos de limpieza presentado por Proquimia, SA.
El acto de entrega de la 5.ª edición del Premio Catalunya de Ecodiseño tuvo lugar el pasado 28 de septiembre en el auditorio del Disseny Hub de Barcelona. Este premio está dirigido a diseñadores, fabricantes de productos o estudiantes de Cataluña. Valora principalmente la incorporación de estrategias de ecodiseño y la contribución a la economía circular, la calidad del diseño y la innovación. Posteriormente, se presenta la exposición itinerante y el catálogo donde se muestran las propuestas seleccionadas, mencionadas y premiadas de la edición 2023.
Categoría de producto
El premio se ha concedido al Tejido Ecoloop UB para ropa laboral, presentado por Techni Tiger, SL. Son tejidos para la confección de prendas de ropa laboral, fabricados con un elevado porcentaje de fibras recicladas y residuos textiles postconsumo.
El jurado ha valorado el hecho de incorporar la circularidad en los productos textiles de uso profesional y para facilitar la recuperación de materiales a partir de un ecosistema local, integral y con componente social. Se promueve el ecodiseño en toda la cadena de valor, a fin de maximizar el potencial de circularidad en todo el ciclo de vida.
En esta categoría han recibido una mención dos productos. La carretilla de la compra sostenible 8 Plus de Rolser presentado por Innou (Antoni Parera Buxeres). Es la primera carretilla de ir a comprar fabricado exclusivamente con plásticos reciclados. Y TecnoGrabber®, presentado por Tecnoconverting Engineering, SL. Es un sistema de redes que se instala a los aliviaderos del alcantarillado para evitar que lleguen residuos sólidos en los ríos cuando hay episodios de lluvias intensas.
Categoría de producto en desarrollo
En la categoría de producto en desarrollo, el premio ha sido para Eco Dúo, un envase de productos de limpieza presentado por Proquimia, SA. Ofrece una solución para aumentar la circularidad de los envases ready to use con productos de limpieza concentrados. Reduce la cantidad de residuos de envases generados y los impactos derivados de la distribución, con lo cual disminuye por dos vías la huella de carbono.
En esta misma categoría, tres productos más han recibido una mención. Fizzycaps, tapones circulares para la fermentación del cava, presentados por Fizzycaps, SL. Es un un nuevo sistema de cierre de las botellas donde fermenta el vino para la producción de cava, hecho de polietileno monomaterial y 100 % reciclable. La tabla de surf modular Ya-go, presentada por Maxuca (Joaquin Romero, Pablo Machuca), con partes personalizables y fabricada parcialmente con PET reciclado, bioresines y biofibra. La tercera mención ha sido para Circutex, contenedor textil circular, presentado por Solidança Trabajo EI, S.L. Es un contenedor para la recogida de residuos textiles fabricado a partir de materiales textiles recuperados.
Categoría diseño joven
En la categoría diseño joven, el premio ha sido para Veluga, defiende de amarre al muelle, presentada por Joan Pahissa Aranda de ELISAVA, adscrita a la UVIC-UCC. Se trata de una defensa de muelle inteligente fabricada con plásticos reciclados recogidos del mar Mediterráneo. Aplica nuevas técnicas de fabricación utilizando materiales reciclados e impresión 3D.
Hubo dos menciones de esta categoría. FIX, retención y encapsulación de microplásticos de Maria Mei Bellsolà, Nuria Fandos y Mario Sanz de ELISAVA, y Girbau Lab. Consiste en un proyecto que desarrolla varios elementos para solventar la problemática de los microplásticos que se generan al lavar la ropa. La segunda ha sido para Ex·tĕrra, papel y tinta de hojas de la alcochafa, de Carolina Galeazzi, de la IED Barcelona Centro Superior de Diseño. Se trata de un papel y una tinta fabricados a partir de las hojas y tallos de la alcachofa.
Inditex y BASF desarrollan el primer detergente diseñado para reducir la liberación de microfibras durante el lavado de prendas
Zara Home lanza hoy el primer detergente para textiles especialmente diseñado para reducir la liberación de microfibras durante el lavado de la ropa. Este nuevo producto estará disponible tanto en las tiendas como en la plataforma online de la marca.
Esta nueva solución innovadora, que ha sido desarrollada conjuntamente por Inditex y BASF Home Care and I&I Solutions en España y Alemania, puede reducir la liberación de microfibras hasta en un 80 %, dependiendo del tipo de tejido y de las condiciones de lavado.
La fórmula del detergente, que contiene ingredientes de alta eficiencia, ha sido testada en laboratorio con diferentes tipos de tejidos y en distintas condiciones de lavado. Los resultados muestran que el detergente es particularmente adecuado para el lavado a bajas temperaturas, lo que aporta ventajas adicionales: los consumidores pueden reducir su consumo de energía rebajando, por ejemplo, la temperatura de lavado de 40 °C a 20 °C, y su huella de carbono, mientras que los colores permanecen vivos durante más tiempo, extendiendo así la vida de los tejidos.
Para potenciar el impacto positivo de esta solución, la formulación puede ser adaptada para extender el uso de esta tecnología por otros fabricantes de detergentes.
Cygyc Biocon y Zymvol colaboran para mejorar la sostenibilidad de las formulaciones de detergentes
La empresa bioquímica Cygyc Biocon, con su marca Biokatal, y la empresa de desarrollo de enzimas Zymvol se han unido para desarrollar una nueva generación de detergentes sostenibles. El proyecto, que cuenta con financiación del programa Acció Tecniospring Industry, tiene como objetivo mejorar el rendimiento de las enzimas en las formulaciones de detergentes para facilitar la transición hacia soluciones del hogar más ecológicas.
La mayoría de formulaciones de detergentes contienen enzimas, un tipo de proteína que se utiliza para eliminar distintos tipos de manchas. Para que funcionen correctamente, las enzimas han de ser desactivadas o en un estado de actividad muy bajo, y tan solo ser activadas cuando entran en contacto con el agua. Esto es especialmente importante en el caso de las proteasas, un tipo de enzima que tiende a degradar todas las demás enzimas en las fórmulas de detergente. Para mantenerlas en este estado de actividad reducida cuando el detergente no está siendo utilizado o en almacenamiento, necesitan ser desactivadas con lo que se conoce como inhibidores.
Actualmente, la mayoría de inhibidores de proteasas utilizados en detergentes son compuestos a base de boro. Este tipo de inhibidores pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente por su toxicidad frente a algunos tipos de plantas e insectos. Por esta razón, Cygyc Biocon se compromete a eliminar la necesidad de inhibidores a base de boro.
Bajo el nombre IDEA-PS: Inhibition of Detergent Enzymes Advanced Prediction Software, el proyecto consistirá en el desarrollo de una nueva plataforma computacional, llamada ZYMEVOLVER-iDET, capaz de identificar inhibidores de enzimas nuevos y sostenibles para formulaciones de detergentes. El Dr. Brian Jimenez-Garcia, Senior Researcher en Zymvol, será el investigador principal encargado de liderar el proyecto.
Con el apoyo de Tecniospring Industry, un programa impulsado por la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ), el proyecto IDEA-PS tiene una duración establecida de dos años y espera conseguir los primeros resultados para finales de 2022.
Gracias a esta innovación, se podrá conseguir una disminución significativa de la huella medioambiental de los detergentes actuales.