AECOC

Lean & Green de AECOC, una de las mejores acciones de sostenibilidad en 2023

Lean & Green, la iniciativa europea para la descarbonización de los procesos logísticos liderada en España por AECOC, ha sido reconocida en los premios Sustainability Actions 2023 como una de las mejores acciones de sostenibilidad del año.

Los premios están organizados por la empresa editora de los medios especializados Compromiso RSE Custommedia. Lean & Green ha involucrado más de 100 empresas en su proyecto para reducir las emisiones derivadas de sus procesos logísticos y compartir estrategias  para avanzar en la descarbonización del sector.

La directora de Logística y Transporte de AECOC, María Tena, ha destacado “el crecimiento logrado en los últimos años por Lean & Green, que se ha convertido en un proyecto de referencia en el que las empresas trabajan conjuntamente para minimizar la huella medioambiental de su actividad”.

El proyecto se inició en 201. Desde entonces, las empresas que forman parte de Lean & Green han logrado un ahorro medio del 30 % en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas de su actividad logística.

AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país. En ella, la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas.

Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas. Representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 33.000 empresas asociadas, cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB nacional.


Centros de datos sostenibles

Acuerdo entre FNT y Mitsubishi para impulsar la sostenibilidad de los centros de datos

La colaboración entre FNT y MHI tiene como objetivo el desarrollo de nuevas soluciones para mejorar la gestión e impulsar la sostenibilidad de los centros de datos

FNT Software es un proveedor de soluciones de software para la gestión integrada de infraestructuras de TI, centros de datos y telecomunicaciones en todo el mundo. Mitsubishi Heavy Industries es un grupo industrial líder que abarca la energía, las infraestructuras inteligentes, la maquinaria industrial, la industria aeroespacial y la defensa.

Actualmente, los centros de datos han experimentado un crecimiento exponencial en todo el mudo, y en especial en España, debido a su ubicación geográfica y su capacidad logística. La creciente demanda de datos y servicios en línea ha llevado a un incremento significativo en el consumo energético de estos centros tecnológicos. Esto plantea muchos desafíos en términos de conservación de energía.

Como parte de este acuerdo, MHI aportará su experiencia en gestión de energía y tecnologías analíticas, mientras que FNT proporcionará su solución de software para la gestión de infraestructuras de centros de datos. Juntos, planean implementar pruebas de demostración con el sistema de enfriamiento por inmersión que MHI está desarrollando actualmente. Las pruebas de refrigeración de componentes que se están desarrollando en MHI han demostrado una reducción significativa del consumo de energía en comparación con los métodos de refrigeración convencionales. Cuando se utiliza en combinación con la solución DCIM de FNT, esto se traduce en ahorro de energía, mayor eficiencia energética y menores emisiones de CO2 en los centros de datos.

La colaboración también incluye el desarrollo de nuevas soluciones que permitirán el funcionamiento sin fisuras de las instalaciones de TI e infraestructuras. Además, FNT ofrecerá soporte operativo y de planificación para aprovechar los cambios en las nuevas tecnologías y mejorar las operaciones existentes en los centros.