La superficie forestal certificada FSC en España se ha incrementado un 39 % en 2022
La superficie forestal certificada FSC en España, que acredita que los bosques son gestionados de forma responsable, se ha incrementado un 39 % en 2022, abarcando a finales de enero de 2023 un total de 613.768 hectáreas.
De la nueva superficie certificada en 2022, un 56 % se corresponde con la ampliación de los certificados ya existentes. El 44 % restante es nueva superficie, mayoritariamente montes de propiedad y/o gestión pública.
“FSC España valora positivamente el 39% de incremento, y el apoyo tanto de la propiedad pública como de la privada a la certificación conforme a los estándares de FSC. Del total de superficie certificada un 53 % es pública y el resto privada. Dado que se estima en un 20 % la superficie forestal nacional con instrumentos técnicos de gestión, queda aún un largo camino por recorrer. La atomización de la superficie forestal, la baja rentabilidad, la falta de relevo generacional y el abandono de la propiedad, son los retos a los que nos enfrentamos en nuestro crecimiento”, comenta Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España.
Superficie certificada FSC por comunidades autónomas
Galicia es la comunidad autónoma con mayor superficie certificada FSC (191.454 hectáreas), seguida de Andalucía (157.720 hectáreas) y de Castilla-La Mancha (130.004 hectáreas). La Junta de Castilla-La Mancha ha ampliado la superficie forestal certificada en 68.331 hectáreas en Toledo, Guadalajara y Ciudad Real, que, sumadas a las 45.457 ya certificadas en Cuenca, la sitúa como la de mayor superficie certificada FSC, con un total de 113.789 hectáreas. Por su parte, la Junta de Castilla y León ha certificado por primera vez 26.332 hectáreas, entre de Burgos, Valladolid, Soria y Zamora, mientras que el Gobierno de Navarra ha duplicado su superficie certificada, alcanzando 27.296 hectáreas.
Las exigencias del mercado, junto con la necesidad de adecuarse a las normativas europeas en materia forestal, reducción de huella de carbono y transición energética, requieren que los montes españoles sean gestionados de forma sostenible para obtener materias primas renovables y responsables.
FSC promueve la gestión forestal y abastecimiento responsables
Forest Stewardship Council, como organización sin ánimo de lucro que promueve la gestión forestal y abastecimiento responsables, tiene el objetivo de proporcionar a los propietarios forestales los medios necesarios para posicionar sus productos y materiales forestales en los mercados.
“En España, nuestros esfuerzos están centrados en ayudar a los pequeños propietarios privados, que son los más vulnerables y con menos recursos para conservar sus montes de forma responsable. En este sentido, es importante recordar que el Estándar Español de Gestión Forestal, documento que adapta la normativa internacional de FSC a la realidad forestal española, amplía el alcance de la certificación a productos no maderables, como la resina, el corcho, la caza, la ganadería, los frutos, la miel y las plantas aromáticas. Además, también da la posibilidad de verificar los servicios ecosistémicos o ambientales que los propietarios proporcionan a la sociedad, pues la comercialización de los productos maderables no siempre es suficiente para que los montes españoles privados sean rentables”, señala Alberto Rojo, Presidente de FSC España.
La gestión forestal sostenible es clave para conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos esenciales para la vida humana. Al mismo tiempo, se obtienen aprovechamientos maderables y no maderables, que generan rentabilidades justas para los propietarios forestales y, con ello, recursos económicos y humanos que hacen viable el mantenimiento de los montes.
La ecoedición y la sostenibilidad del producto editorial
¿Sabías que el impacto medioambiental de un libro es de unos 540 gramos de CO₂ mientras que la consulta de un segundo en Google emite 500 gramos de CO₂? ¿Y que se necesitan 15 años para amortizar la huella de carbono de un libro electrónico?
La ecoedición y la sostenibilidad del producto editorial fue el tema de una mesa redonda en la que participó FSC España, organizada por Fórum Edita Barcelona los días 6 y 7 de septiembre, para explicar los beneficios de la certificación FSC de Cadena de Custodia. En Catalunya, más de 60 empresas del sector de las artes gráficas, impresión y editorial disponen de certificado FSC de Cadena de Custodia.
La ecoedición o impresión sostenible es un método de producción editorial cuyo objetivo es minimizar al máximo el impacto medioambiental del producto editorial a través de técnicas y prácticas medioambientales aplicadas en todas sus etapas de ciclo de vida: diseño, producción y distribución. Por tanto, tiene en cuenta el control de consumo de energía, la selección de materias primas, la gestión de residuos y la reducción de emisiones de CO₂.