Más de 2.000 pymes de 38 países se forman con el Programa de Proveedores Sostenibles
El Pacto Mundial de la ONU, en colaboración con el ICEX España y la Fundación ICO, impulsan el Programa de capacitación: proveedores sostenibles. Una iniciativa pionera en la que han participado más de 1.200 pymes de 35 países diferentes durante cinco meses a través del impulso de 17 grandes multinacionales españolas.
El programa de formación, de cinco meses de duración, ha incluido cuatro módulos formativos sobre aspectos generales de la sostenibilidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las temáticas integradas en los cuatro bloques de Principios del Pacto Mundial (derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción) y, por último, internacionalización de la empresa, incentivos y reporte de información no financiera. El 94% de los participantes ha considerado que ha sido muy útil para su empresa.
“Con este programa pionero de Naciones Unidas, queremos cubrir necesidades de grandes empresas y de pymes proveedoras y posicionar a España como un referente en el impulso de la sostenibilidad empresarial y la contribución a la Agenda 2030”, afirma Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España.
Lucinio Muñoz, director de la Fundación ICO, señala que “tenemos un doble reto en materia de sostenibilidad: por un lado, estar a la vanguardia con nuevas iniciativas que promuevan las finanzas sostenibles y por otro acompañar a las pymes en su proceso de transformación, para no dejar a nadie atrás”.
Por su parte, Marta Valero, directora de Cooperación Institucional y Empresarial de ICEX Exportación e Inversiones, declara que “el programa de capacitación de proveedores sostenibles es esencial. A través de la capacitación eliminamos barreras en el conocimiento para poderse adaptar a las nuevas necesidades de sostenibilidad de las cadenas de producción”.
Primera edición internacional
A través de 17 grandes empresas españolas con un programa en español, inglés y portugués, pymes de todo el mundo se han formado para ser proveedoras sostenibles. En total, 1276 pymes de 35 países han completado la formación. Las entidade s impulsoras del programa son: Abertis Infraestructuras, Accenture Spain, BASF Española, BBVA, CaixaBank, Endesa, Grupo Antolin, Grupo Eroski, Grupo Santander, Grupo Tragsa, Iberdrola, Naturgy Energy Group, Navantia, PRISA, Repsol, Sacyr y Sanitas.
En la actualidad, las cadenas de suministro globales están compuestas en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, que representan el 90 % de las compañías mundiales, y uno de cada cinco empleos mundiales depende de ellas, según indica la OIT.
En La Guía Sostenible, puedes consultar empresas fabricantes y proveedores sostenibles de diferentes sectores: alimentación, bebidas, consultoría, diseño, centros tecnológicos, envases, gestión de agua,, energéticas...
Grupo LBG España invierte 507 millones de euros en iniciativas sociales
Las compañías del Grupo LBG España aumentan las inversiones en iniciativas sociales. 15 de las 18 empresas que han reportado datos han aumentado su inversión en la comunidad, llegando a reportar 507 millones de euros en 2022.
El Grupo LBG España está compuesto actualmente por: Abertis, ACCIONA, AGBAR, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Grupo DKV, Enagás, Endesa, Ferrovial, Grupo Santander, HEINEKEN, Hijos de Rivera, Iberdrola, IKEA, Inditex, JTI, MERLIN Properties, Redeia, Samsung y Serveo. Recientemente han difundido el Informe que recoge los resultados del Benchmarking anual 2022 que compara las inversiones en la comunidadde los miembros del Grupo.
Inversiones a favor de la comunidad
Las iniciativas llevadas a cabo han conseguido:
- 21,5 millones de beneficiarios directos
- 6.472 organizaciones beneficiadas
- 438.488 horas remuneradas dedicadas por los empleados a causas sociales, en su jornada laboral
- 47.086 horas de voluntariado realizado en el tiempo libre de los empleados
- 129,14 millones de euros recaudados a través del ‘efecto multiplicador’ (que indica los recursos adicionales captados por la compañía para una actividad o proyecto, aportados por terceras partes)
En las clasificaciones de las contribuciones económicas en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destaca la alineación a estos tres ODS principales:
- ODS 4 - Educación de calidad (37,9 %)
- ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico (9,1 %)
- ODS 10 - Reducción de desigualdades (9,1 %)
Medición del impacto social
Destaca por su relevancia estratégica, como lo refleja el crecimiento de beneficiarios directos medidos y el aumento de la profundidad del impacto:
- más de 3 millones de beneficiarios directos han tenido un impacto de mejora
- 1,5 millones han tenido un impacto de sensibilización
- 0,57 millones de beneficiarios directos han tenido un impacto de transformación
Aun así, el impacto en otras áreas (como las de empleados y organizaciones beneficiarias) ha disminuido en comparación con años pasados.
Según Victor Manz, director de operaciones de MAS Business: “en estos años de cambios legislativos y con el repunte de los conceptos de impacto, se ha visto un mayor compromiso, por parte de los miembros del Grupo, en la inversión en la comunidad y en la medición del impacto social. Aún queda mucho recorrido, pero las empresas del Grupo van con ventaja al llevar años trabajando y avanzando en la gestión y medición del impacto social”.
Por su parte, Sonsoles García, gerente del Área de Medición de MAS Business y responsable de coordinación de Grupo LBG España, ”el uso de un marco común de medición en las actividades del Grupo LBG España, en favor de la comunidad, aporta confianza a los grupos de interés a la vez que facilita a las empresas miembro aplicar una buena práctica enfocada a la gestión del impacto. La participación en el Grupo LBG España ofrece el intercambio de conocimiento en materia de medición de impacto y hace posible la evolución del marco LBG/ONLBG, basada en la experiencia de empresas y tercer sector”.
Enerside Energy y Fundación Integra firman un acuerdo de colaboración para mejorar la integración laboral
Con el fin de mejorar la integración laboral de personas en exclusión social y con discapacidad, Enerside Energy, compañía española verticalmente integrada en la industria solar fotovoltaica, y Fundación Integra, han firmado un acuerdo de colaboración
Con este acuerdo, Enerside se une a Compromiso Integra, la red de empresas que apuesta por el empleo socialmente responsable creada por Fundación Integra. Esta red se creó con el objetivo de mejorar la situación en materia de empleo de personas vulnerables, como es el caso de mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, sin hogar, ex drogodependientes y ex reclusos, entre otros.
La red Compromiso Integra impulsa la diversidad y la sostenibilidad social de las compañías, en línea con su estrategia en responsabilidad social corporativa y sumando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la dimensión social de sus objetivos ESG.
Firma del acuerdo
El CEO y fundador de Enerside, Joatham Grange, y la directora general de Fundación Integra, Ana Muñoz de Dios, han firmado el convenio que inicia esta colaboración.
Para Joatham Grange, “la firma de este acuerdo con Fundación Integra representa otro paso importante que damos como compañía comprometida y responsable. Para Enerside es fundamental contribuir a hacer posible la integración laboral de aquellos colectivos más vulnerables y, hacer visible la igualdad y la diversidad entre nuestros profesionales”.
Por su parte, Ana Muñoz de Dios ha destacado que “esta alianza va a permitir que las personas más vulnerables encuentren un empleo que les cambiará la vida. Además, esta colaboración promueve la diversidad e inclusión en la empresa, contribuyendo a los criterios ESG, a la Agenda 2030 y a los ODS”.
En virtud de esta colaboración, los profesionales de la compañía podrán implicarse en la formación de estas personas a través del voluntariado corporativo en la Escuela de Fundación Integra. Impartirán talleres sociolaborales para favorecer la integración laboral de las personas más vulnerables.
Enerside Energy se suma así a las más de 60 empresas que forman parte de la red Compromiso Integra. Gracias al apoyo de empresas como Enerside, Fundación Integra ha facilitado desde 2001 más de 20.500 empleos a las personas más vulnerables de la sociedad.