Premios EMAS Catalunya 2023
El Club EMAS, con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ha llevado a cabo los Premios EMAS Catalunya 2023. El acto de entrega tuvo lugar en el Auditorio del Distrito Administrativo de la Generalitat de Cataluña el 23 de noviembre. El evento sirvió para reconocer la tarea que las organizaciones EMAS llevan a cabo a favor del medio ambiente y de la calidad ambiental.
Los premios EMAS se dirigen a cualquier organización registrada EMAS que disponga como mínimo de un centro ubicado en Cataluña cubierto por el registro EMAS. El objetivo de estos premios es ser un estímulo para la mejora del sistema, una oportunidad para la innovación, tanto en la gestión como en la comunicación, y para ver reconocidas las acciones llevadas en término en el marco de la gestión ambiental de las organizaciones EMAS.
Los candidatos a los Premios EMAS Cataluña 2023 se han podido presentar a 4 categorías de participación: mejor declaración ambiental, mejor acción de implicación con las partes interesadas, mejora del comportamiento ambiental y mejor proyecto en tándem.
El jurado de estos galardones ha estado formado por personas relevantes del mundo del medio ambiente, de la empresa, del mundo académico, de la comunicación y de la sociedad en general. El jurado evaluó un total de 27 candidaturas en las 4 categorías de participación
Ganadores de los premios EMAS
Mejor proyecto en tándem. Recaredo-Celler Credo y Museo de Ciencias Naturales de Granollers, por los más de 10 años de trabajo en tándem haciendo el seguimiento de mariposas diurnas y murciélagos, fruto de los cuales nacieron el vino de murciélago y el vino Volaina.
Mejor Declaración Ambiental. Premio EMAS Cataluña 2023: Solidança Treball. Accésit: Museo de la Vida Rural-Fundación Carulla.
Mejor implicación de las partes interesadas. Premio EMAS Cataluña 2023: Majestic Hotel SPA, con “Green Week 2023”. Accésit: Instituto Catalán de la Salud, con “ICS Verdes”
Mejora del comportamiento ambiental. Premio EMAS Cataluña 2023: Envasas Plásticos del Ter (ENPLATER) con su proyecto “Ready tono REcycle” Accésit: B. Braun, con las actuaciones orientadas a reducir su huella de carbono.
Durante el acto, se otorgaron también reconocimientos a las empresas que llevan +10 años y +20 años con EMAS en Cataluña. También se dio la bienvenida a los nuevos EMAS del último periodo y se entregó el certificado que lo acredita.
El Club EMAS
El Club EMAS es una asociación privada, sin ánimo de lucro, formada por empresas y otras organizaciones de diferentes sectores y dimensiones que tienen en común la voluntad de mejora ambiental. Se materializa con la participación en el sistema comunitario de gestión y auditoría ambientales (EMAS), cuyo alcance incluye, como mínimo, un centro ubicado en Cataluña.
La EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) es una herramienta de gestión medioambiental para empresas y otras organizaciones, de aplicación voluntaria, que permite evaluar, mejorar y dar a conocer su comportamiento ambiental. Este comportamiento es auditado de forma externa y
el registro lo emite, en nombre de la Unión Europea, el correspondiente Organismo Competente, que en Cataluña es la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
Lean & Green de AECOC, una de las mejores acciones de sostenibilidad en 2023
Lean & Green, la iniciativa europea para la descarbonización de los procesos logísticos liderada en España por AECOC, ha sido reconocida en los premios Sustainability Actions 2023 como una de las mejores acciones de sostenibilidad del año.
Los premios están organizados por la empresa editora de los medios especializados Compromiso RSE Custommedia. Lean & Green ha involucrado más de 100 empresas en su proyecto para reducir las emisiones derivadas de sus procesos logísticos y compartir estrategias para avanzar en la descarbonización del sector.
La directora de Logística y Transporte de AECOC, María Tena, ha destacado “el crecimiento logrado en los últimos años por Lean & Green, que se ha convertido en un proyecto de referencia en el que las empresas trabajan conjuntamente para minimizar la huella medioambiental de su actividad”.
El proyecto se inició en 201. Desde entonces, las empresas que forman parte de Lean & Green han logrado un ahorro medio del 30 % en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas de su actividad logística.
AECOC es la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, una de las mayores organizaciones empresariales del país. En ella, la industria y la distribución del gran consumo trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas.
Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas. Representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 33.000 empresas asociadas, cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB nacional.
Se entrega el Premio Catalunya de Ecodiseño 2023
El Premio Catalunya de Ecodiseño 2023 reconoce productos en el mercado y en desarrollo diseñados, fabricados o ejecutados en Catalunya, que integren en su diseño consideraciones para mejorar el comportamiento ambiental a lo largo de su ciclo de vida. En la categoría de producto, el premio se ha otorgado al Tejido Ecoloop UB para ropa laboral, presentado por la empresa Techni Tiger, SL. En la de producto en desarrollo, el premio ha sido para Eco Dúo, un envase de productos de limpieza presentado por Proquimia, SA.
El acto de entrega de la 5.ª edición del Premio Catalunya de Ecodiseño tuvo lugar el pasado 28 de septiembre en el auditorio del Disseny Hub de Barcelona. Este premio está dirigido a diseñadores, fabricantes de productos o estudiantes de Cataluña. Valora principalmente la incorporación de estrategias de ecodiseño y la contribución a la economía circular, la calidad del diseño y la innovación. Posteriormente, se presenta la exposición itinerante y el catálogo donde se muestran las propuestas seleccionadas, mencionadas y premiadas de la edición 2023.
Categoría de producto
El premio se ha concedido al Tejido Ecoloop UB para ropa laboral, presentado por Techni Tiger, SL. Son tejidos para la confección de prendas de ropa laboral, fabricados con un elevado porcentaje de fibras recicladas y residuos textiles postconsumo.
El jurado ha valorado el hecho de incorporar la circularidad en los productos textiles de uso profesional y para facilitar la recuperación de materiales a partir de un ecosistema local, integral y con componente social. Se promueve el ecodiseño en toda la cadena de valor, a fin de maximizar el potencial de circularidad en todo el ciclo de vida.
En esta categoría han recibido una mención dos productos. La carretilla de la compra sostenible 8 Plus de Rolser presentado por Innou (Antoni Parera Buxeres). Es la primera carretilla de ir a comprar fabricado exclusivamente con plásticos reciclados. Y TecnoGrabber®, presentado por Tecnoconverting Engineering, SL. Es un sistema de redes que se instala a los aliviaderos del alcantarillado para evitar que lleguen residuos sólidos en los ríos cuando hay episodios de lluvias intensas.
Categoría de producto en desarrollo
En la categoría de producto en desarrollo, el premio ha sido para Eco Dúo, un envase de productos de limpieza presentado por Proquimia, SA. Ofrece una solución para aumentar la circularidad de los envases ready to use con productos de limpieza concentrados. Reduce la cantidad de residuos de envases generados y los impactos derivados de la distribución, con lo cual disminuye por dos vías la huella de carbono.
En esta misma categoría, tres productos más han recibido una mención. Fizzycaps, tapones circulares para la fermentación del cava, presentados por Fizzycaps, SL. Es un un nuevo sistema de cierre de las botellas donde fermenta el vino para la producción de cava, hecho de polietileno monomaterial y 100 % reciclable. La tabla de surf modular Ya-go, presentada por Maxuca (Joaquin Romero, Pablo Machuca), con partes personalizables y fabricada parcialmente con PET reciclado, bioresines y biofibra. La tercera mención ha sido para Circutex, contenedor textil circular, presentado por Solidança Trabajo EI, S.L. Es un contenedor para la recogida de residuos textiles fabricado a partir de materiales textiles recuperados.
Categoría diseño joven
En la categoría diseño joven, el premio ha sido para Veluga, defiende de amarre al muelle, presentada por Joan Pahissa Aranda de ELISAVA, adscrita a la UVIC-UCC. Se trata de una defensa de muelle inteligente fabricada con plásticos reciclados recogidos del mar Mediterráneo. Aplica nuevas técnicas de fabricación utilizando materiales reciclados e impresión 3D.
Hubo dos menciones de esta categoría. FIX, retención y encapsulación de microplásticos de Maria Mei Bellsolà, Nuria Fandos y Mario Sanz de ELISAVA, y Girbau Lab. Consiste en un proyecto que desarrolla varios elementos para solventar la problemática de los microplásticos que se generan al lavar la ropa. La segunda ha sido para Ex·tĕrra, papel y tinta de hojas de la alcochafa, de Carolina Galeazzi, de la IED Barcelona Centro Superior de Diseño. Se trata de un papel y una tinta fabricados a partir de las hojas y tallos de la alcachofa.
MAS Business, Premio Accesit en la Categoría de Pequeña Empresa de los Premios Alares
La consultora de sostenibilidad MAS Business recibió el galardón Accesit en la Categoría de Pequeña Empresa, en una gala celebrada en Madrid. Fue la entidad ganadora en los ‘XVII Premios Nacionales a la Conciliación de la Vida Familiar, Laboral y Personal, al Fomento de la Corresponsabilidad y a la Responsabilidad Social’ que otorga anualmente la Fundación Alares by Vivofácil.
En palabras de Manuel Tejedor, director de Personas de MAS Business: “en nuestra organización, creemos firmemente en las personas como motor de desarrollo de nuestro propósito y su sostenibilidad. Por ello, es una prioridad establecer unas condiciones en las que los miembros del equipo tengan cubiertas sus necesidades de bienestar y salud, para que puedan poner en juego todo su potencial. La gestión de la conciliación es una poderosa herramienta para alcanzar este objetivo y de ahí que buscamos los más altos estándares en esta área. Es un orgullo para MAS Business ser una microempresa con nivel efr A+ de Excelencia en conciliación y haber recibido este año los reconocimientos de entidades tan prestigiosas en esta materia como Fundación Alares y Fundación Másfamilia”.
Premios Alares
Los Premios Alares se consideran entre los más reconocidos en materia de conciliación, corresponsabilidad e inclusión de personas con discapacidad en España.
Distinguen, desde 2006, las contribuciones a favor de la excelencia en visibilizar y promover la conciliación y corresponsabilidad. Hay diferentes categorías: Instituciones; Grande, Mediana y Pequeña Empresa; Agentes sociales; Directivos/as; Profesionales de los medios de comunicación; Medios de comunicación; Universidades, Escuelas de negocio, otras Instituciones educativas y de investigación; Profesores/as e Investigadores/as.
Pie de foto: Cipri Quintas (Presidente de Fundación Alares); Mar Aguilera (Directora General de Fundación Alares); Manuel Tejedor (Director de Personas de MAS Business); Javier Benavente (Presidente de Honor de Fundación Alares).