transición climática

UNE y el Ministerio de Industria analizan los estándares en transición climática

La Asociación Española de Normalización, UNE, en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, organizó la Jornada Normalización: Instrumento estratégico para la transición climática y digital, en la que se ha resaltado el papel clave de los estándares.

En el evento, expertos de los sectores empresariales, Administraciones públicas y organismos internacionales de normalización han coincidido en presentar los estándares como herramientas útiles y fiables para reducir emisiones. También, para adaptarnos a los efectos del cambio climático y establecer un lenguaje común, con marcos robustos y consensuados, para lograr la transformación digital.

Esta conferencia ha resaltado la contribución de la estandarización para reindustrializar la UE y garantizar su autonomía. Asimismo, para avanzar en la transición ecológica, promover una mayor justicia social y económica y reforzar la unidad europea.

En el acto de apertura han intervenido Francisco Antonio Blanco, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y Maive Rute, de la Comisión Europea. Por su parte, Alfredo Berges, de UNE, y Matías González, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, han clausurado el acto.

Francisco Antonio Blanco dijo: “un sistema de normalización ágil y eficiente permite a la Unión Europea retener su influencia y liderar el desarrollo de los estándares globales en ámbitos como el hidrógeno, las baterías, los productos químicos, la ciberseguridad, etc. que permitan a la industria europea implementar las transiciones verde y digital a la vez que potencie su competitividad y resiliencia”.

El presidente de UNE, Alfredo Berges ha destacado “la importancia de la estandarización como ejemplo de colaboración público-privada que dinamiza y potencia el impacto de las políticas públicas. La confianza que depositan las autoridades públicas, europeas y nacionales en nuestra actividad es clave para motivar al tejido empresarial a seguir invirtiendo en ella, para superar con éxito los grandes desafíos que tenemos por delante”.

Paneles celebrados a lo largo de la jornada

El primero, bajo el título “Política de Normalización para la Industria europea” ha abordado el sistema de estandarización y su relación con el impulso del mercado interior. Se ha tratado el liderazgo europeo en el mundo y la generación de confianza para los inversores, desde el punto de vista empresarial.

En el segundo sobre la “Transición industrial hacia una economía verde y digital” se ha puesto de relieve la visión de los organismos de normalización europeos e internacionales y su contribución para que las empresas afronten sus desafíos en la economía verde y digital. Además, ha contado con el punto de vista de la industria y las empresas.

Todos ellos han coincidido en subrayar la relevante contribución de los estándares para superar la crisis climática y la transición digital. Por un lado, los estándares son herramientas útiles y fiables para reducir emisiones, adaptarnos a los efectos del cambio climático y alinear una adecuada financiación para conseguir estos objetivos.

Estándares que ayudan a frenar el cambio climático

Entre los nuevos estándares que contribuirán a frenar el cambio climático, destaca Directrices para el cero neto, un estándar internacional elaborado por más de 1.200 organizaciones y personas de 100 países, entre ellos España. UNE lideró su traducción global al español. Ayudará a las empresas del todo el mundo a conseguir la neutralidad en Carbono en 2050. El Informe Apoyo de la Normalización a la Transición Ecológica incide en este rol clave de los estándares para impulsar la transición ecológica.

Por otro lado, los estándares son un pilar para la transformación digital de las empresas, estableciendo un lenguaje común y aportando seguridad y confianza en los productos y servicios, a través de marcos robustos y consensuados. Así lo revela el informe UNE, Apoyo de la Normalización a la Transformación Digital.

Un ejemplo ilustrativo es el estándar internacional UNE-EN ISO/IEC 27001 que promueve la ciberseguridad y protege los sistemas y la información en organizaciones públicas y privadas.

A continuación, representantes de la Industria han dado su punto de vista sobre cómo los estándares impulsan la transición verde y digital. Se han analizado temas como las emisiones netas cero y las tecnologías limpias, así como las materias primas críticas y la gobernanza de datos.