Tinturas de tejidos sostenibles con colorantes vegetales

Para lograr tinturas de tejidos sostenibles, desde Aitex se han sustituido los productos sintéticos, como colorantes, por productos de origen natural. Se trata del proyecto TINABLE.

Las tinturas realizadas, de fuentes renovables como plantas, son comparables a las tinturas con colorantes sintéticos en cuanto a valores de solidez a la luz y al lavado. Además de los colores naturales, se ha ampliado la gama a otros difíciles de encontrar en la naturaleza, como el negro, el azul, gris y el verde.

El estudio, aplicación y optimización de tecnologías eco-sostenibles para la industria textil en el área de Tinturas y Acabados puede permitir la disminución del consumo de agua, energía y productos químicos, así como la reducción de residuos (microplásticos, contaminantes emergentes, aguas residuales, etc.).

La finalidad de sustituir y eliminar  productos sintéticos, como los colorantes y auxiliares, por productos de origen natural para la realización de tinturas y funcionalización de tejidos es lograr productos sostenibles. Así, se aseguran los requisitos y especificaciones técnicas asociadas al uso del artículo final.

Objetivos

Son tres. El primero es la validación e implementación de tecnologías que permitan el desarrollo de eco-acabados dentro de la industria textil. Así, se disminuye el consumo de agua, energía y productos químicos, además de reducir residuos (microplásticos, contaminantes emergentes, aguas residuales, etc.).

El segundo es el estudio de la viabilidad técnica y económica del uso de colorantes y productos auxiliares de origen natural (vegetal, microorganismos, etc.). También, la funcionalización de los textiles, evitando las materias primas químicas y de origen no renovable.

Finalmente, se persigue la optimización de los procesos de acabados sostenibles, asegurando el cumplimiento de los requisitos y especificaciones técnicas asociadas al uso del artículo final (solideces a la luz, gama de colores completa).

Línea 1. Tintura con microorganismos

Hasta ahora, se ha conseguido la obtención de pigmentos a partir de bacterias mediante un biorreactor a escala laboratorio, de una fuente natural. La tintura con estos pigmentos se realiza sobre tejidos de diferentes fibras en un solo proceso sin utilización de agentes auxiliares y con una reducción considerable de agua, tiempo y energía. Este tipo de colorante podría ser una alternativa sostenible puesto que la contaminación en el agua sería mínima.

Resultado: incubación con el equipo Biorreactor de dos bacterias para obtener un pigmento azul, y realizar pruebas de tintura con el pigmento extraído en medio líquido sobre tejidos de Seda sin mordentar. También se ha realizado el secado del pigmento líquido para obtener el pigmento en formato polvo.

 

Línea 2. I+D de la mejora de las solideces a la luz de las tinturas con colorantes vegetales

Las tinturas realizadas con colorantes naturales procedentes de fuentes renovables (plantas) son comparables con las tinturas con colorantes sintéticos en cuanto a valores de solidez a la luz y al lavado. Se amplia la gama de colores naturales con colores como son el negro, azul, gris, verde, muy dificiles de encontrar en la naturaleza.

Resultado: análisis y aplicación de nuevos procesos y auxiliares naturales para la mejora de las solideces de las tinturas con colorantes de origen vegetal. Se han realizado diversas pruebas de mordentado y aplicación de filtros Ultra Violeta en tejidos celulósicos. Los resultados de las diferentes pruebas realizadas han dado lugar a solideces de valor desde 4 a 6 tanto a 100 horas, como a 240 horas de exposición dependiendo del tipo de colorante.

 

Línea 3. Reutilización de aguas tratadas en procesos de la industria textil

La re-utilización de agua para estos procesos permite una contaminación menor y un ahorro de costes de agua significativa para las empresas. Se obtienen tinturas comparables a las realizadas con agua sin tratar en los colores unitarios. Se utiliza hasta un 50 % de agua tratada para los colores unitarios y un 15 % en las tinturas de tricomía. La reducción de microplásticos en los procesos de tintura mediante la planta piloto permitirá realizar tinturas con menos residuos perjudiciales para el medio ambiente y una reducción de costes a la hora de eliminar este tipo de residuos.

Resultado: estudio de viabilidad del uso de agua regenerada provenientes de depuradora textil para comprobar si ese tipo de agua puede reutilizarse en el proceso de tintura de tejidos, realizando una tintura con un solo color y con una tricomia, en agua depurada a diferentes porcentajes con agua sin tratar.