Un nuevo acuerdo de la ONU protegerá la biodiversidad marina
Un nuevo acuerdo de la ONU protegerá la biodiversidad marina. Se trata de un avance para combatir el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. El tratado tiene como objetivo garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de áreas fuera de la jurisdicción nacional.
El acuerdo conseguido por los delegados de la Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional es la culminación de una serie de conversaciones facilitadas por la ONU desde 2004. La decisión de Conferencia se basa en el legado de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
El marco legal, conocido como Tratado de alta mar, situaría el 30 % de los océanos del mundo en áreas protegidas. Supondría una mayor inversión en la conservación marina y cubriría el acceso y el uso de los recursos genéticos marinos.
“También es vital para lograr los objetivos y metas relacionados con los océanos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal”, declaró António Guterres, secretrio general de la ONU.
El 30 % de los océanos en áreas protegidas
Para entidades como Greenpeace, se trata de un acuerdo histórico de la ONU para el Tratado Global de los Océanos. El acuerdo de este tratado mantiene vivo el objetivo 30×30 –proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030– ya que proporciona un camino para crear áreas protegidas en los océanos de todo el mundo.
Por su parte, WWF también ha acogido con satisfacción el acuerdo sobre el texto de un nuevo Tratado de Alta Mar jurídicamente vinculante. Resaltan el hecho de que el acuerdo permitirá la creación de áreas marinas protegidas (AMP) de alta mar. Además, también ayudará a colmar las lagunas del actual mosaico de organismos de gestión, lo que redundará en una mejor cooperación”. Asimismo, conseguirá un menor impacto en actividades en alta mar, como el transporte marítimo, la pesca industrial y la explotación de otros recursos.