UVE insta a la CE al cese de la autorización de la comercialización de insectos con fines alimentarios
La Unión Vegetariana Española (UVE) insta a la Comisión Europea al cese de la autorización de la comercialización de insectos con fines alimentarios, concretamente, a que cese la autorización de la comercialización de polvo parcialmente desgrasado de Acheta domesticus (grillo doméstico) como nuevo alimento. La UVE cuenta con el apoyo de otras organizaciones: Proveg, AVF,Compassion in World Farming, Anima Naturalis, GreenRev Institute, FAADA y la Asociación Vegetariana Francesa.
Actualmente la legislación permite la venta de algunas especies de insectos en el mercado europeo, siendo la última incorporación el polvo de grillo doméstico ‘parcialmente desgrasado’ en la lista de nuevos alimentos autorizados para la población. Este se suma a los ya aprobados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA): las larvas del gusano de la harina (Tenebrio molitor), la langosta migratoria (Locusta migratoria) y las larvas de escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperionus).
Desde la UVE, consideran que “la aprobación y comercialización de insectos en Europa, es contraria a las propias políticas de sostenibilidad y seguridad alimentaria de la Unión Europea, en las que se aboga por la reducción del consumo de proteínas de origen animal a favor de una dieta basada en vegetales con un aumento de la proteína de origen vegetal”.
Un tema controvertido
Sin embargo, la FAO respalda la incorporación de insectos en la alimentación humana como un recurso plausible de cara a un futuro más sostenible. A esto, desde la Unión Vegetariana Española, se señala que la producción intensiva y comercialización del grillo doméstico y otros insectos no está exenta del uso excesivo de recursos, ya que implica un gran impacto ambiental por el gasto de alimento, agua y energía que supone.
En materia de bienestar animal, “la cría intensiva de estos insectos es cuestionable e incluso contraria a los valores y principios de la Unión Europea, pues se desconoce en mayor o menor grado la sintiencia de los insectos”, lo que genera un debate sobre su consumo.
Finalmente, afirman que “desde la Unión Vegetariana Española, deseamos que desde los organismos europeos se promueva la producción de proteínas vegetales para el consumo humano y que, como objetivo principal, se centre en fomentar este tipo de dietas, así como alimentos sostenibles, saludables y asequibles para la población”.